Una India joven y resurgente podrán constatar los amantes del 
			séptimo arte, en la capital cubana, donde transcurre el II Festival 
			de Cine Contemporáneo de esa nación asiática, inaugurado este 
			jueves.
			La historia de una niña con discapacidad auditiva y la dedicación 
			de su maestro se devela en el filme Black, que cautivó a los 
			espectadores de la Sala Charles Chaplin.
			Mitra Vasisht, Embajadora de la República de la India, expresó su 
			beneplácito ante la tierra de artistas y conocedores que es Cuba, y 
			aseguró que los cinéfilos sabrán apreciar las otras seis propuestas 
			cinematográficas seleccionadas para esta jornada.
			La diplomática señaló que el Festival constituye un paso más 
			hacia las relaciones culturales indocubanas y agradeció el 
			coauspicio del Instituto del Arte e Industrias Cinematográficos de 
			este país caribeño.
			Recordó que Amitadh Bachchan, quien interpreta el personaje del 
			maestro en Black, fue elegido en 1999 por BBC la Estrella del 
			Milenio.
			Antonio Mazón, programador de la Cinemateca de Cuba, anunció que, 
			además de la que abrió la programación, se estrenará en la Isla la 
			comedia dinámica Bunty y Babli, que en su primer fin de semana de 
			exhibición nacional recuperó la inversión e incluso consiguió 
			ganancias de taquilla.
			Dijo que entre las no vistas clasifican Guru, la historia de un 
			individuo que logra triunfar al interponerse al pesimismo de sus 
			progenitores, y La mujer casada, historia romántica inspirada en una 
			novela clásica de la literatura hindú.
			Informó que habrá reposiciones como Veer-Zaara, Directo al 
			corazón y Mohabbatein-Historias de amor.
			La industria fílmica de la India es la mayor del mundo respecto a 
			las ventas en taquilla y a la cantidad de películas producidas.
			El nombre de Bollywood -por ser Bombay el mayor centro productor 
			de ese país- ha ganado gran prestigio debido a sus bien facturadas 
			historias, portadoras del carisma de sus intérpretes, de canciones y 
			bailes, y del exotismo de los vestuarios y locaciones.