A FULL toda Cuba con la literatura

Leamos más en los centros de educación superior

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu

A FULL (Festival Universitario del Libro y la Lectura) estará todo el país cuando el próximo 31 de octubre la literatura y el arte inauguren en Santiago de Cuba, con la presencia de los escritores Marta Rojas y César López, una fiesta que da continuidad a la acción Leamos más, cuyos frutos culturales han sido cosechados desde el verano 2007.

Promovido por el Instituto Cubano del Libro (ICL), la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), el festejo estará dedicado a recordar el centenario del natalicio de Raúl Roa y el aniversario 85 de la fundación de la FEU.

Tras su arrancada en el antiguo cuartel Moncada, hoy principal sede universitaria santiaguera y una de las más grandes de la Isla, el evento tendrá continuidad el 1 de noviembre, a las 3:00 p.m., en el Pabellón Cuba, principal plaza del evento en Ciudad de La Habana, con la presentación del volumen Tiene la palabra el Camarada Roa, de Ambrosio Fornet y la apertura de una gran librería, cuya concepción estuvo a cargo de estudiantes del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI).

En este frecuentado punto de La Rampa quedarán instalados tres cafés literarios, uno de ellos el Alma Máter como espacio también para la trova y otro, el Pepito Club, para el jazz, en el cual brindará su virtuosismo, el día 9, el pianista Harold López Nussa.

Carlos Lage, presidente de la FEU, en rueda de prensa, consideró el festival "encaminado a multiplicar la experiencia de citas anteriores para llevar la lectura a los jóvenes teniendo como aspiración primera que se reconozca el libro como necesario y vital. Aumenta la capacidad creativa de la gente y es la mejor respuesta de los estudiantes universitarios cubanos a las recientes declaraciones de Bush al demostrar que podemos crear, hacer cosas nuevas, con nuestros propios fondos".

El FULL, que transcurrirá en todas las universidades del país, incluidas las municipales y cuyo cierre será el 17 de noviembre en la calle G, desde Malecón hasta 25, como tributo al Día del Estudiante, ofrecerá presentaciones de libros y revistas, paneles y encuentros con escritores, conciertos y otras entregas artísticas.

En la capital, los viernes y sábados habrá conciertos en la calle N; lecturas de poetas y narradores de varias generaciones en el café literario La Rampa; encuentros con autores y proyección de audiovisuales basados en obras de la literatura cubana y universal, Lecturas en la Red, en tanto los Sábados del Libro serán trasladados para N, entre 21 y 23, a la hora habitual.

Ocurrirán numerosas iniciativas en los centros universitarios de Ciudad de La Habana y las demás provincias, entre ellas donaciones de títulos para engrosar los fondos de sus bibliotecas; reconocidos intelectuales visitarán las residencias de los profesores generales integrales a fin de impartir conferencias sobre cultura cubana y en la capital, 15 policlínicos docentes estarán incluidos en actividades de promoción de lectura.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir