.—
Los integrantes de la Brigada Médica Cubana en Guatemala condenaron
hoy el discurso del presidente de Estados Unidos, George W. Bush,
contra el pueblo de la nación caribeña, el cual, recordaron, es libre
y soberano desde 1959.
Los facultativos, diseminados por los lugares más intrincados de la
geografía guatemalteca, advirtieron que un ataque a la Isla tendrá la
más grande y contundente respuesta jamás vista en ninguna otra parte
del mundo.
"Hoy prestamos nuestro servicio a pueblos hermanos en más de 70
países, pero estamos dispuestos a cambiar nuestra trinchera de
combate, si el imperialismo osara agredir a nuestra patria", aseguran
los galenos en una carta dada a conocer aquí.
Expresaron los médicos su adhesión total al pronunciamiento del
ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, de que la
palabra de orden hoy en Cuba es precisamente coraje.
La Cooperación Médica Cubana en Guatemala patentizó su propósito de
defender cada una de las conquistas de la Revolución y repudió las
guerras injustas y desproporcionadas desplegadas por el gobierno
estadounidense contra pueblos inocentes en el mundo.
Con la pluma de José Martí, el valor de Antonio Maceo y la
vergüenza de Ignacio Agramonte se forjo la Revolución de un pueblo
guiado por Fidel Castro, puntualizan en su carta los cooperantes.
Agregan que con esa gesta se logró la autentica libertad y poner en
su lugar la dignidad de una nación hasta entonces sometida a la más
terrible humillación y eso -aseguran- es un proceso irreversible.
En el texto también ratifican el compromiso de luchar por la
liberación de los
cinco jóvenes antiterroristas cubanos presos injustamente en
cárceles estadounidenses por defender la vida y los derechos de su
país.