Desde 
            principios de la actual década la rivalidad entre las voleibolistas 
            de Cuba y República Dominicana ha cobrado inusitado interés.
            Estamos a las puertas de la Copa Mundial (f) en Japón y traemos 
            el tema de la porfía entre las dos naciones antillanas para ofrecer 
            algunos datos a un grupo de aficionados que días atrás discutían 
            sobre la superioridad de uno u otro equipo. Estos elencos chocarán 
            en la citada lid el 10 de noviembre, en Kumamoto.
            Ya en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998, en 
            Maracaibo, el cuadro de R. Dominicana lanzó una clarinada con su 
            medalla de plata, superada por Cuba. Sin embargo, su ascenso 
            comienza a consolidarse a partir de la II Copa Panamericana 2003, 
            con sede en Saltillo, México, cuando batió a las nuestras 3-2 y 
            clasificó para el Grand Prix del año siguiente. Esa victoria fue la 
            antesala de su medalla de oro en los Juegos Panamericanos’03, en 
            otro cerrado triunfo sobre las cubanas, muy disfrutado por la 
            población de Santo Domingo, sede de la confrontación.
            Después de eso habría que contar el 3-0 de las quisqueyanas en 
            los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias, en 
            el 2006, su segunda medalla de oro consecutiva porque habían 
            dominado en la edición del 2002, a la que las tricampeonas olímpicas 
            y mundiales no asistieron por razones de seguridad.
            Cuba ha ganado cuatro de las seis Copas Panamericanas efectuadas 
            desde el 2002, con un 3-0 a las dominicanas en la última de ellas, 
            además de doblegarlas en ediciones precedentes; recuperó la corona 
            en los XV Juegos continentales de Río de Janeiro y ha tomado 
            desquite en citas como el Grand Prix del 2007, con un notable 3-0 
            sobre las referidas adversarias, que terminaron en el lugar 11, en 
            tanto en el Mundial’06 fueron eliminadas en la primera vuelta para 
            ocupar la plaza 17. Cuba, en esas dos competencias obtuvo los 
            lugares 6 y 7, respectivamente.
            No puede juzgarse la calidad y superioridad de un equipo sobre 
            otro por el resultado de algunos partidos. R. Dominicana se 
            encuentra en un proceso de recuperación de su nómina, mientras las 
            alumnas de Antonio Perdomo consolidan, junto a sus estelares, a 
            figuras que ya han ocupado la cancha en torneos clave. 
            Veremos cuál selección exhíbe más fuerza en la próxima Copa 
            Mundial, del 2 al 16 de noviembre, en Japón.
            En ese mismo tercer tramo donde contenderán estas dos escuadras 
            las nuestras hallarán a Tailandia net por medio el día 11 y el 14 
            deberán cuidarse sobremanera de las japonesas, sextas en el 
            Campeonato Mundial’06 y novenas en el GP’07.