ROMA (SE). Con la presencia de los Embajadores de Cuba ante la
República Italiana, Rodney López Clemente, y ante los Organismos
Internacionales de la ONU en Roma, Enrique Moret Echeverría, se
efectuó una conferencia de prensa en la sede de la Misión Diplomática
cubana en la capital de Italia, con motivo de la próxima presentación
ante la Asamblea General de la ONU, de la resolución cubana contra el
Bloqueo.
Representantes de importantes medios de la prensa escrita, radial y
televisiva de este país, asistieron a la conferencia, entre ellos los
periódicos El Manifiesto y La Rináscita, las televisoras RAI News 24 y
Tele Ambiente, Radio Cittá Aperta y la Agencia de Noticias ANSA, así
como de las revistas "L’Ernesto", "Essere Comunista" y "Moncada".
En su intervención, el Embajador Rodney López señaló que por décimo
sexta ocasión consecutiva, el próximo 30 de este mes, Cuba presentará
en la ONU el proyecto de resolución contra el Bloqueo, que en los
últimos años ha tenido el apoyo casi unánime de la comunidad
internacional, mencionando que el pasado año, un total de 183 estados
miembros de las Naciones Unidas votaron a favor de la resolución.
A continuación ilustró lo que ha significado el Bloqueo para el
pueblo cubano, expresando que el daño económico directo causado por la
aplicación del Bloqueo supera los 89 mil millones de dólares en casi
50 años. De igual forma, agregó que los sectores más vulnerables en la
aplicación de esa criminal política por parte del gobierno de los
Estados Unidos han sido la salud y la alimentación pública, con
afectaciones directas en la calidad de vida del pueblo cubano.
Finalmente, puntualizó que la política de Bloqueo ha alcanzado
dimensiones sin precedentes bajo la administración del actual
presidente norteamericano George W. Bush, debido al recrudecimiento de
las leyes y regulaciones diseñadas para destruir la Revolución y
favorecer un cambio de régimen en la Isla.
Por su parte, el Embajador Enrique Moret, hizo referencia al
carácter extraterritorial del Bloqueo, institucionalizado por las
leyes Torricelli y Helms Burton, las cuales violan el Derecho
Internacional y la soberanía de terceros Estados y agravan los efectos
de esa política genocida sobre la economía cubana.
En otra momento de su intervención, el Embajador Moret apuntó que
las afectaciones al comercio exterior de Cuba durante el pasado año
2006 superaron los 1,305 millones de dólares, debido al encarecimiento
de las importaciones que debe realizar Cuba a través de la utilización
de intermediarios y la transportación de las mercancías desde lugares
lejanos de la geografía cubana, lo que incrementa los pagos por
concepto de fletes y seguros.
Señaló también que solo en el sector de la alimentación pública,
durante el último año, la política de Bloqueo y las consecuentes
restricciones para importar alimentos desde los Estados Unidos,
produjeron afectaciones que superaron los 258 millones de dólares,
cifra con la cual se hubiesen podido adquirir en el propio mercado
norteamericano, unas 180 mil toneladas métricas de frijol de soya, 72
mil de aceite de soya, 300 mil de maíz y 250 mil de trigo.
Al finalizar la exposición de los diplomáticos cubanos, el Senador
por el Partido Refundación Comunista e integrante de la Comisión de
Defensa de ese órgano parlamentario, Fosco Gianini, quien asistió a la
conferencia en su calidad de director de la revista "L’Ernesto",
expresó que por sus efectos criminales, el Bloqueo a Cuba puede
compararse a las guerras de los Estados Unidos en Afganistán e Irak,
expresando su admiración por la Revolución Cubana, la cual ha
resistido ejemplarmente esa feroz política, y hoy es referencia
obligada para entender el proceso de cambios que se viene
desarrollando en América Latina durante la última década.
Por su parte, Bruno Steri, integrante del Comité Político Nacional
del Partido Refundación Comunista y director de la revista "Essere
Comunista", se refirió a la necesidad de continuar trabajando para
ampliar la divulgación en todos los medios italianos del tema del
Bloqueo contra Cuba y el caso de los Cinco Héroes cubanos prisioneros
en cárceles norteamericanas, y agradeció a la Embajada de Cuba el
envío de las Reflexiones del Comandante en Jefe, las que considera de
"joyas políticas", y que son de gran utilidad para entender mejor el
mundo de hoy.
En los próximos días, RAI News 24 trasmitirá una entrevista
realizada al Embajador Rodney López, en la cual se abordan temas
relacionados con el Bloqueo y la política de la UE hacia Cuba, así
como la vigencia de las ideas del Ché en el 40 aniversario de su
desaparición física.