La provincia de Cienfuegos ostenta muy buenos resultados en el
Programa de Atención a Enfermedades no Transmisibles, mejores que el
indicador promedio de Cuba en ese trabajo de Salud.
Enfermedades como la diabetes tienen aquí una prevalencia de 2,8
por ciento, cuatro décimas por debajo de la del país, y la
hipertensión arterial en mayores de 15 años está en 21,4.
En Cuba abundan los trastornos hipertensivos porque 25 cubanos de
cada 100 presentan esos padecimientos.
El territorio sureño presenta indicadores por debajo de Ciudad de
La Habana, Matanzas y Holguín, también próximos al estándar cubano en
la atención a las enfermedades crónicas.
Por ello, los habitantes de este territorio en el centro sur de la
Isla, donde existe tendencia al envejecimiento poblacional, alcanzan
como promedio 76,7 años de vida en condiciones físicas satisfactorias.
En los inicios de la década del 90 los especialistas terminaron un
primer estudio de predominio de las enfermedades no transmisibles e
iniciaron su prevención y tratamiento, para lo cual crearon el
Proyecto Global de Cienfuegos (PGC), una integración multifactorial
sin antecedentes en América Latina.
El PGC lo componen profesionales de salud, deporte, educación y del
gobierno, quienes de conjunto intervienen en aspectos relacionados con
la nutrición, la actividad física y la adicción a hábitos dañinos.
Una meta del grupo es fomentar en los individuos la responsabilidad
con su salud y crear en ellos costumbres encaminadas a disminuir
factores que favorecen el desarrollo de enfermedades como la diabetes
mellitus, hipertensión arterial, y padecimientos cardiovasculares y
otras.