Actualizado 10:30 a.m. hora local

Aplican agroecología y sustituyen importaciones

Santa Clara

El control biológico de plagas y enfermedades en cultivos como la yuca, boniato, hortalizas y vegetales evita la adquisición de productos biológicos en otras naciones y permite sustituir importaciones.

En Cuba, alrededor de 60 mil hectáreas de boniato de las que se siembran anualmente, se mantienen libres del Tetuán, por la acción sistemática de controladores naturales entre los que figuran las trampas de feromona, técnica extendida por todo el país, explicó a la AIN Sergio Rodríguez, Jefe del Grupo Nacional de atención al cultivo de Viandas.

"Este insecto, que provoca serias afectaciones económicas al devastar los sembrados, era controlado con pesticidas químicos, cada hectárea requería dos kilogramos, y durante una cosecha se debían realizar hasta cuatro aplicaciones" explica el científico.

La implementación de esta técnica natural por parte de los profesionales del Instituto Nacional de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVT) representó un ahorro considerable de recursos al prescindir del mercado internacional.

Similar situación presentan las 70 hectáreas de yuca que cada año se siembran en la Isla, las que se mantienen libres de enfermedades con aplicaciones del biopreparado Bacillus thuringiensis, de producción nacional.

La elaboración de abonos orgánicos es otra de las vías por las cuales los campesinos cubanos contribuyen a la sustitución de importaciones.

Durante el primer semestre del actual año solamente en los 599 huertos y organopónicos de Villa Clara se vertieron 644 mil 800 toneladas de nutrientes naturales, elaborados a partir de la descomposición de restos de cosecha.

En la producción de vegetales, hortalizas y condimentos frescos el incremento de la producción en un tonelaje superior a las 15 mil denota la efectividad del método que también incide en beneficios económicos para el país. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir