Actualizado 1:30 p.m. hora local

Inician homenajes por el aniversario 50 de la
muerte de Diego Rivera

MÉXICO, 27 de septiembre (PL). — Con la inauguración de la muestra Epopeya mural, comienzan hoy en México los homenajes al insigne artista Diego Rivera por el aniversario 50 de su muerte, por cumplirse el 24 de noviembre próximo.

La exhibición más completa de la muralística de Rivera, con más de 180 obras, ocupará las ocho salas del Museo del Palacio de Bellas Artes, en esta capital.

Comparado por igual en su tiempo con Henri Matisse y Pablo Picasso, el pintor oriundo del estado de Guanajuato fue el inventor del mural transportable, por lo cual fue posible traer desde lejos uno de ellos.

Se trata de Gloriosa victoria (1954), considerada estrella de la exposición, la cual permaneció perdida por más de 40 años en las bodegas del Museo Pushkin, en Moscú.

Esa obra, descubierta en la capital rusa en 2000, tiene una característica especial al mostrar en su reverso una pintura inconclusa de Rivera, que queda al revés.

Juan Coronel contó a la prensa, entre otros aspectos, cómo su abuelo se percató en 1925 que los murales iniciados dos años antes en la Secretaría de Educación Pública, y ya terminados, presentaban grietas.

Ello no era producto, dijo, del "mal aplanado que Rivera hiciera, sino por el movimiento propio de los edificios" en una zona sísmica como la de esta ciudad.

Por eso —agregó— buscó que no estuvieran adheridos, y así no depender de la estructura física arquitectónica.

Entre los 23 tableros transportables exhibidos figuran cinco de los 21 creados para Retrato de Norteamérica (1933), dirigido a la New Workers School de la ciudad de Nueva York.

Otro es Girasoles (1942), pintado originalmente para el bar Ciro's, del hotel Reforma, localizado hace dos semanas en una colección particular.

De acuerdo con Roxana Velázquez, directora del Museo, Epopeya mural puede atraer hasta 250 mil personas en dos meses y medio de exhibición.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir