Actualizado 5:45 p.m. hora local

Encuentran nuevas especies de mariposas
en montañas cubanas

Cuatro nuevas especies de mariposas nocturnas y una de Curujey (hierba epífita) fueron descubiertas en el macizo montañoso del Escambray, al centro-sur de Cuba, en Sancti Spíritus, revelaron hoy especialistas.

Los hallazgos fueron realizados por el grupo SAMA, de la Asociación Espeleológica de Cuba (AEC), y expertos de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, en la provincia espirituana.

Alejandro Romero, vicepresidente de la AEC, aseguró a Prensa Latina que estos aportes científicos fueron el resultado de una expedición a la zona de Los Cimarrones, en la parte montañosa de la provincia de Cienfuegos.

Explicó que actualmente el Instituto de Ecología y Sistemática en la provincia Ciudad de La Habana, estudia y analiza las mariposas para su próxima clasificación.

Agregó el investigador que la variedad de las especies nocturnas son más abundantes que las diurnas, de las cuales se contabilizan un poco más de 300 géneros.

Mientras, apuntó Romero, la muestra de Curujey, que hasta ahora solamente era típica de Las Bahamas, se obtuvo en Pico San Juan, la mayor elevación del centro de la Isla (1136 metros sobre el nivel del mar).

Aunque esta hierba epífita es localizada comúnmente en todos los bosques y en árboles aislados, tiene una presencia abundante en la ciénaga de Zapata, Pinar del Río y el Escambray.

Dentro de esta muestra se encontró también un nuevo tipo de cucaracha que será clasificada por el Instituto de Ecología y Sistemática, añadió.

Otro de los aportes del grupo SAMA a la ciencia paleontológica cubana fue el hallazgo en Pico San Juan de restos del Megalocnus Rodens y el arborícola (Neocnus gliriformis), especie del perezoso extinguido en el período Pleistoceno.

Es la primera vez en la Isla que se hallan fósiles de esta especie a más de mil metros de altura, echando por tierra el criterio de expertos de que solamente vivían en las llanuras.

Estos grandes animales desaparecieron en épocas relativamente recientes, hecho que motiva a investigar y establecer las causas de dicha desaparición. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir