Los cancilleres de los países miembros de la Alternativa
Bolivariana para las Américas (ALBA) acordaron hoy en La Habana
impulsar seis nuevos proyectos "grannacionales", así como la creación
de una secretaría permanente de ese mecanismo.
Estos y otros acuerdos se dieron a conocer este viernes durante la
sesión de clausura de la segunda reunión de ministros del organismo,
en la que también se aprobaron tres declaraciones políticas e impulsar
el Banco del ALBA.
Los cancilleres Felipe Pérez Roque (Cuba), Nicolás Maduro
(Venezuela) y David Choquehuanca (Bolivia), así como el ministro
presidente del Fondo Social de Emergencia de Nicaragua, Nelson Artola,
presidieron las delegaciones de sus respectivos países.
En el encuentro, al que también asistió el vicepresidente cubano
Carlos Lage, se dio a conocer que las naciones miembros del grupo se
comprometen a crear una empresa comercializadora y distribuidora de
productos farmacéuticos.
Asimismo, se proponen fundar un centro de vigilancia epidemiológica
para el ALBA, y gestionar el manejo integral de cuencas, acceso al
agua y saneamiento para todos los habitantes de esos países.
También cuentan entre los nuevos proyectos la creación de un
instituto "grannacional" del ambiente y la Universidad del ALBA.
Los ministros acordaron igualmente instaurar una Coordinadora
Permanente del ALBA en Caracas, Venezuela, y dejaron fijada la reunión
cumbre del organismo para el próximo 20 de diciembre en Managua,
Nicaragua.
De los 39 planes que hoy recoge el ALBA, 18 son prioritarios, entre
ellos la creación de un registro sanitario para el área, un programa
multinacional de alfabetización, desarrollo de infraestructuras y el
mejoramiento de las telecomunicaciones.
También figuran como principales la creación de un programa
conjunto agroalimentario, la instauración de una empresa de alimentos,
de exportación e importación, así como un centro para las ciencias.
En las palabras de clausura del encuentro, Lage afirmó que el ALBA
da sus primeros pasos, y que se vislumbra un camino largo, pero
estimulante para los países integrantes del grupo.
El ALBA nace para promover la integración de las naciones, no de
los mercados, para poner en primer lugar a nuestros pueblos, al ser
humano, no a las cifras de desarrollo económico, apuntó el
vicemandatario.
Consideró que otros proyectos de integración del área fracasaron
porque no lograron escapar de "la larga y oscura noche neoliberal
vivida en la región".
Apuntó que el ALBA debe romper dogmas capitalistas y estar
presidido por la solidaridad, apartándose de conceptos egoístas de
chovinismo y nacionalismo.