. — En Cuba se hace medicina de
primera pese a las limitaciones generadas del
bloqueo
económico impuesto por Estados Unidos, afirmó el especialista
panameño Carlos Pareja durante el Congreso Internacional de Ortopedia,
con sede aquí.
En declaraciones a Prensa Latina, el Jefe del Servicio de Ortopedia
y Traumatología del Hospital Rafael Hernández, elogió el desarrollo
alcanzado por la isla en el tema de la ortopedia, donde —dijo— se
cuenta con un sistema de fijación externa de "excelente calidad".
La técnica ortopédica introducida por la isla ayudó a muchas
naciones enfrentadas a desastres naturales, aseguró.
Extendidos a más de 30 naciones, los fijadores externos RALCA
constan de cinco series, entre las que destacan las llamadas prótesis
cementadas, no cementadas y de recambio.
A juicio del experto, en Cuba hay un potencial médico preparado y
respetado, el cual —indicó— es resultado de un modelo social, capaz de
priorizar sectores sensibles.
Los galenos de la isla tienen principios humanistas muy elevados y
eso es digno de admirar, aseveró.
Pareja es uno de los ponentes principales del foro que tiene lugar
en este municipio occidental cubano con la presencia de 300 delegados,
donde expone un sistema mínimo invasivo para el tratamiento de
fracturas en el extremo proximal del fémur.