Últimas dos temporadas (2)

¿Quiénes son los mejores sluggers?

SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu

De todas las definiciones que he podido encontrar de la palabra slugger —un vocablo que, por demás, proviene del boxeo—, nada mejor que la ofrecida por el profesor Rogelio Letusé La O en su excelente libro Béisbol: términos y anécdotas: hombre que conecta con fortaleza, aunque con poca técnica.

Foto: Ricardo López Hevia Mayeta ha sentado cátedra como slugger.

Lo de "poca técnica" —en lo que al béisbol se refiere—, quizás tenga relación con la cantidad de ponches recibidos por los jugadores que mayor cantidad de batazos largos conectan, aunque modernamente los jonroneros han ganado en tacto, en buena parte debido a la utilización de bates más ligeros y un swing más corto y de mayor aceleración.

Sea como sea, lo cierto es que los sluggers son muy codiciados por los mentores de todos los equipos y ligas en el mundo. Si se afirma que los primeros en la alineación comienzan los problemas para la defensa rival, los hombres colocados en los turnos tercero, cuarto y quinto son los que los llevan a vías de hecho, remolcando a los que están embasados.

Comoquiera que después de pasar el aluminio a mejor vida en 1999 los sluggers en nuestro medio comenzaron a escasear, no resulta ocioso echarle un vistazo a la relación de los 15 hombres que mayor cantidad de jonrones y carreras impulsadas acumulan en las dos últimas temporadas, incluidas las respectivas post temporadas.

Por supuesto que hay tela por donde cortar si analizamos con detenimiento las dos tablas estadísticas, con el agradecimiento una vez más al lector Alden González Díaz, un verdadero "diletante" de los números.

No hay sorpresa al ver como colíder de los jonroneros al tunero Joan Carlos Pedroso, un hombre con fuerza más que suficiente. Pero ver a Céspedes empatado con él y a Yulieski a uno sí es llamativo, pues ambos son bateadores de promedio y de una alta producción de jits y carreras anotadas. De la misma forma los 25 cuadrangulares de Dayán Vi-ciedo, conectados todos en edad juvenil, nos permiten vislumbrar un futuro luminoso para el antesalista de Remedios.

En el departamento de carreras impulsadas, el capitalino Alexander Mayeta es, simplemente, el rey absoluto, con casi 30 más que su inmediato perseguidor, el santiaguero José Julio Ruiz, otro prospecto de mucho futuro. Yulieski sigue demostrando ser uno de los dos bateadores más completo de la pelota cubana en los dos últimos años: segundo en anotadas y cuadrangulares, tercero en jits y quinto en impulsadas, junto a Yoennis Céspedes.

Les dejo el resto de las consideraciones a ustedes hasta un próximo trabajo.

Nombre JRS Nombre imp
1) Yoennis Céspedes 41 1) Alexander Mayeta 177
1) Joan Carlos Pedroso 41 2) José Julio Ruiz 148
3) Yulieski Gourriel 40 2) Yoennis Céspedes 148
4) Alexei Ramírez 35 4) Eriel Sánchez 147
5) Yosvani Peraza 34 5) Joan C. Pedroso 142
6) Alexander Mayeta 32 5) Yulieski Gourriel 142
7) Alfredo Despaigne 31 7) Yoandry Urgellés 141
7) Osvaldo Arias 31 7) Alfredo Despaigne 141
9) Juan C. Linares 30 9) Alexei Bell 138
10) Vismay Santos 29 10) Rolando Meriño 136
11) William Luis 27 11) Osmani Urrutia 132
12) Dayán Viciedo 25 12) Alexis Laborde 131
12) Ariel Pestano 25 13) Reutilio Hurtado 127
14) Yoelvis Fiss 24 13) Yordanis Samón 127
14) Frederich Cepeda 24  
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir