La cooperación solidaria en el sector de la salud brindada por Cuba
a la República de Malí en la que sobresale el único proyecto de
Operación Milagro de la Isla en África, fue ratificada hoy en la
capital cubana.
Durante la clausura de la VIII sesión de la Comisión Mixta
Intergubernamental entre ambos países, las partes acordaron mantener
la brigada médica cubana de 118 colaboradores de la salud, el proyecto
de Operación Milagro y completar el suministro de vacunas
antimeningocócicas A+C de la Ínsula.
El deporte, la educación y la cultura constituyen otras esferas
principales en la cual los dos Estados coincidieron en sostener el
intercambio.
Moctar Ouani, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Internacional de Malí, agradeció la ayuda que la nación caribeña
presta a su pueblo y mostró satisfacción por los resultados alcanzados
en el encuentro.
Agregó que la visita a La Habana sirvió para identificar nuevas
áreas de intercambio tales como la agrícola, científico técnica, el
turismo y la energética.
Cuba y Malí, además firmaron un acuerdo de exención recíproca de
visados en pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicios como
parte del propósito de ambas partes por fortalecer sus vínculos.
Cuba, en el proyecto de la Operación Milagro, ha donado cerca
de 40 Centros Oftalmológicos en los cuales han sido operados más 750
mil personas de diferentes latitudes. En Malí esa asistencia ha
beneficiado a más de tres mil pacientes.
El canciller de ese estado africano visita a Cuba desde el pasado
lunes, en cumplimiento de una invitación oficial de Felipe Pérez
Roque, ministro de Relaciones Exteriores.
Cuba y Malí establecieron relaciones diplomáticas el 30 de
diciembre de 1960.