Actualizado 10.00 a.m. hora local

Inauguran hoy en Guantánamo
Jornada Territorial de Cirugía

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Los horizontes que abre a la intervención quirúrgica herniaria el uso de bioprótesis y mallas se debatirán hoy en la XIX Jornada Territorial de Cirugía, que se extenderá hasta el sábado en esta oriental ciudad.

El foro lo auspician la Sociedad Cubana (SCC) de la citada especialidad y el hospital provincial general docente, al cual asistirán centenar y medio de delegados que discutirán 215 ponencias elaboradas en todo el país, excepto Pinar del Río y Matanzas.

Surgido inicialmente con la intervención de las cinco provincias orientales, la cita se extendió progresivamente al resto de la ínsula y es catalogada como una de las más importantes de la rama por el Doctor José Miguel Goderich, Presidente de la SCC.

Goderich dictará una conferencia sobre los últimos adelantos en bioprótesis, tema sobre el cual también disertará el Doctor Eduardo Molina, responsable de la sección de hernia y pared abdominal de la referida sociedad médica.

La hernia se define como la salida o protusión de tejidos, parte de estos u órganos a través de un orificio natural o adquirido, en zonas débiles de la cavidad abdómino-pelviana o perineal, y quienes la padecen han encontrado un paliativo en esos implantes.

El proceder quirúrgico es inapelable en pacientes con esa enfermedad, por lo que su dilación puede complicar una operación por lo general rutinaria, ya por el método clásico, con el cual el defecto se repara con los tejidos del paciente, o mediante mallas.

Las hernias se producen cuando el contenido del saco herniario queda atrapado, perjudica el transito intestinal y puede provocar una oclusión.

Tal complicación puede evolucionar hacia el estrangulamiento de la hernia, si se compromete la circulación del segmento de intestino atrapado en el saco herniario.

La dilación en acudir al médico puede ocasionar también el fenómeno denominado pérdida de domicilio, el cual difiere de los anteriores porque compromete además la estabilidad circulatoria.

También imposibilita que retornen a la cavidad abdominal las asasintestinales y los tejidos contenidos en el saco herniario, en el cual salvo el páncreas, se han encontrado los más impensados órganos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir