Actualizado 10:00 a.m. hora local

Reconocen aportes de la psicología cubana en foro mundial

IRIS ARMAS PADRINO

Cuba es uno de los países con grandes aportes para la psicología latinoamericana, afirmó en la ciudad de La Habana el doctor Marco E. Murueta Reyes, Secretario Ejecutivo de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI).

En exclusivas a la AIN el también presidente de la Asociación Mexicana de Alternativas de Psicología y profesor titular en la nación azteca, destacó que en Cuba se concentran los mayores avances de esa ciencia en América Latina.

Murueta Reyes, quien asiste al II Congreso Latinoamericano de Psicología de la ULAPSI, reunión que sesiona en el Capitolio Nacional, significó la formación de recursos humanos en la Isla, donde actualmente se preparan más de 20 mil jóvenes en todos los municipios del país, y destacó el adiestramiento a profesionales de varias naciones.

El experto enfatizó que una de las proyecciones de la ULAPSI es contribuir a la unidad cultural y política en la región, mediante el trabajo conjunto de los psicólogos con los organismos gubernamentales para mostrar aun más la potencialidad de esa ciencia en los procesos sociales y económicos.

Marco E. Murueta Reyes, forma parte de la delegación mexicana a esta cita y es el secretario entrante de la ULAPSI desde ahora y hasta octubre de 2009.

En la jornada final del encuentro científico, que reúne a más de 700 delegados de 11 países, Murueta impartirá una conferencia sobre la construcción del saber y el hacer de la psicología latinoamericana: historia y epistemología, que trata de sintetizar la herencia de los grandes autores de la psicología de todos los tiempos.

La epistemología es la forma en que se concibe la ciencia, por ello el doctor Murueta expondrá la teoría en la que trabaja y su nueva concepción de esa disciplina, la cual no se reduce a los conocimientos tradicionales, sino también trata de ver el enfoque cultural, la parte emocional que implica el conocimiento científico, aseveró.

''Por una psicología con todos y para el bien de todos'' es el lema del encuentro, en el cual Cuba expone sus logros en la educación y el desarrollo humano, la psicología del deporte, la clínica y de la tercera edad, el enfoque histórico-cultural, del género y la familia, la identidad, la psicología del arte, la social y la comunitaria, entre otros. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir