Orlando Lugo Fonte, presidente de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños (ANAP), destacó este miércoles en La Habana, que
más de 100 mil campesinos cubanos practican la agroecología, una forma
de producir compatible con los ecosistemas.
Precisó que esas técnicas agrarias, además de cuidar la naturaleza,
exigen un mínimo de insumos, protegen los suelos, proveen alimentos
más sanos y la venta en el mercado internacional ofrece mejores
dividendos.
Resaltó las enormes expectativas creadas en otras latitudes
respecto a esas prácticas difundidas en la Isla, y ejemplificó que al
Encuentro Internacional del Movimiento Agroecológico y la Agricultura
Sostenible, próximo a celebrarse en Cuba, han confirmado la asistencia
cerca de 300 delegados de 24 naciones.
El foro, previsto del 20 al 25 de septiembre, en ocasión del
aniversario 46 de la ANAP y el décimo del movimiento agroecológico del
país, tiene como objetivo promover el intercambio de métodos de
atención a diferentes cultivos y suelos.
El programa del foro contempla visitas a fincas del occidente y
centro de la Ínsula y una Mesa Redonda donde el Movimiento
Agroecológico de la ANAP dará a conocer la aplicación de variantes de
fertilización y protección a los cultivos ante plagas y enfermedades a
través de exposiciones de productores líderes.
La experiencia práctica de esos cosecheros demuestra que cuando se
utilizan correctamente todas sus ventajas, la agroecología en cuanto a
rendimientos y productividad no constituye un retroceso con respecto a
la agricultura gastadora de grandes cantidades de químicos y
combustibles