Actualizado 10:00 a.m. hora local

Repercusión en Hamburgo de imágenes
de épica revolucionaria

ALINA MARTÍNEZ C.

Buena acogida de crítica y público ha tenido la exposición fotográfica Cuba: imágenes de una Revolución, que se mantendrá hasta enero próximo en la prestigiosa galería Phoenix Sammlung Falkenberg, de Hamburgo, Alemania.

La pintora y directora de la galería cubana Villa Manuela, Lesbia Vent Dumois, curadora de esa amplia muestra de 200 instantáneas y un centenar de carteles, dijo a la AIN que lo seleccionado es representativo de lo mejor del arte fotográfico en la isla sobre la épica revolucionaria.

Desde las imágenes tomadas por Osvaldo Salas a Fidel en EE.UU. en 1955 hasta la Zafra de los 10 millones muestran a partir de la estética de las imágenes los hechos cotidianos que caracterizan nuestras luchas políticas, económicas y sociales de la década del 60, explicó en declaraciones exclusivas a esta Agencia.

Explicó que acompañan a las fotos un conjunto de carteles del mismo período, así como la reproducción de imágenes publicadas en la entonces revista cubana INRA, emblemática de la mejor utilización de la imagen fotográfica en una publicación periódica.

Vent Dumois, quien organizó y preparó esta exposición junto a la curadora alemana Martje Shultz, subrayó, además, que en la Sala de la reconocida galería, se proyectan continuamente documentales de la Revolución que completan la gran presencia de Cuba en esa importante urbe en la costa norte germana.

Imágenes de Raúl Corrales, Alberto Korda, Roberto Salas y Liborio Noval, completan la exposición que se origina en el interés mostrado desde inicios de este año por el afamado coleccionista de arte alemán y americano Harald Falkenberg, considerado entre los 200 más importantes de ese medio en el mundo.

Su colección y el intercambio con museos se exponen en las salas Phoenix, donde hasta enero del 2008 se muestran con alternativas visuales la historia de la Revolución cubana, en especial los decisivos años 60 del pasado siglo.

La artista cubana Lesbia Vent Dumois, ha investigado durante años ese período del arte fotográfico cubano, esencial por la calidad, cotidianeidad y originalidad de las instantáneas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir