Así lo destacó ayer el doctor Nelson Espinosa, director de la
Oficina Técnica del Ozono, al informar a la prensa sobre los avances
nacionales en la implementación de ese acuerdo internacional, que
cumple 20 años de firmado el venidero 16 de septiembre, Día Mundial de
la Protección de la Capa de Ozono.
Precisó que entre 1989 y el 2006 el país redujo en alrededor de un
77% el empleo de los Clorofluorocarbonos (CFC), muy por encima del 50%
que se había propuesto disminuir al cierre del pasado año.
Respecto al bromuro de metilo, dijo que si en la década de los 80
del pasado siglo el consumo de este potente fungicida era de casi 500
toneladas anuales, en el 2007 será solo de 27 toneladas, lo cual
representa una disminución de más del 80%. Su uso debe eliminarse
totalmente para el 2009.
Dentro de las principales actividades dirigidas a conmemorar la
citada efeméride, Espinosa mencionó la inauguración este viernes en la
capital de una moderna planta de aerosoles industriales libres de CFC,
la cual permitirá sustituir entre 28 y 30 toneladas de freón al año
por otros gases no dañinos a la Capa de Ozono, ni contaminantes del
medio ambiente.
El proyecto cuenta con el auspicio del Fondo Multilateral del
Protocolo de Montreal, y su implementación estuvo a cargo del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).