Después de nueve semanas de receso, coincidentes con el periodo
vacacional, Universidad para Todos reiniciará sus transmisiones
al comenzar a impartir cinco nuevos cursos a partir del próximo lunes
10 de septiembre.
Los lunes y jueves, en el horario de las 7:00 de la mañana por
Cubavisión, se comenzará a transmitir en Universidad para Todos
el Tercer Curso de Idioma Francés. En esta ocasión se
continuarán desarrollando habilidades de lectura, así como la
comprensión auditiva y la expresión oral. Durante 56 clases, se
mantendrán secciones encaminadas a precisar aspectos relacionados con
la pronunciación, el vocabulario, la gramática y se trabajarán las
funciones comunicativas de uso cotidiano.
En las clases de este curso también se realizará un recorrido por
la geografía, la historia y la cultura de algunos de los países
francófonos, tanto de Europa, como en América y África, en los que el
idioma francés constituye un importante medio de comunicación.
Los martes y viernes a las 7:00 de la mañana, por Cubavisión, se
transmitirá el curso Tendencias actuales de la economía mundial.
En 30 conferencias, de una hora de duración cada una, se impartirán
contenidos que permitirán a la población profundizar sus conocimientos
sobre los principales temas de la economía en el mundo contemporáneo,
marcado por acelerados avances tecnológicos y los efectos depredadores
de la globalización neoliberal. Se estudiarán con particular énfasis
los problemas que afectan a los países subdesarrollados, lo que
servirá de base para analizar la formación de grupos regionales como
alternativas de integración.
En este curso, primero de la disciplina Economía que se transmite
en Universidad para Todos, se prestará especial atención al
estudio de la globalización y la teoría neoliberal, como fenómenos
multidimensionales que determinan los cambios en las economías
nacionales, cada vez más atadas a los efectos del mercado,
supuestamente libres, pero cautivas bajo la ley del más fuerte; así
como las fluctuaciones monetarias, sujetas a transacciones
especulativas.
Se profundizará, además, en la naturaleza, evolución e
implicaciones del endeudamiento para los países subdesarrollados,
fenómeno estrechamente relacionado con la pobreza y las migraciones en
el Tercer Mundo.
El curso Bosques de Cuba, que contará de 20 horas de
duración, se transmitirá los miércoles a las 7:00 de la mañana, por el
canal Cubavisión. Sus contenidos contribuirán a incrementar los
conocimientos de la población sobre la conservación y utilización de
los recursos forestales, y permitirán conocer sobre las formaciones
boscosas en nuestro país, sus componentes, características,
distribución e importancia del manejo racional de estos recursos, que
aportan seguridad a la biodiversidad de la flora y fauna autóctonas, a
la vez que forman parte del patrimonio forestal cubano.
Estos tres nuevos cursos serán retransmitidos por el canal Tele
Rebelde, a las 10:00 de la noche, los mismos días en que salen al aire
en el horario de la mañana.
Las materias que se impartan los fines de semana serán transmitidas
en sus horarios habituales, los sábados y domingos, de 10:00 a 12:00
del día.
El sábado 15 de septiembre, en el canal Cubavisión, se continuará
transmitiendo el Curso de aperturas de ajedrez, con las clases
39 y 40 que abordarán las aperturas de la Defensa Siciliana, en sus
variantes Taimanov y Paulsen antigua; tema de gran importancia dentro
de este juego que tiene tan alto valor para el desarrollo del
pensamiento lógico.
Los domingos, en las mañanas del Canal Tele Rebelde, Universidad
para Todos destinará sus espacios a transmitir dos nuevos cursos
de Arte.
A las 10:00 de la mañana se ofrecerá, por tercera ocasión, un curso
dedicado a la música, que contará de 30 horas clases. En esta
oportunidad se conocerán los principales autores e intérpretes que han
hecho de nuestro país un impresionante escenario en el mundo de la
canción iberoamericana.
El curso Cuba: Canciones y Emociones acercará a los
televidentes, a través de sus conferencias televisivas, a importantes
momentos y estilos de la canción cubana.
En el horario de las 11:00 de la mañana, también por el canal Tele
Rebelde, se transmitirá el curso Literatura Cubana en el periodo
colonial. Este curso, que tendrá una duración de 30 horas,
presentará en sus clases la evolución de la literatura cubana desde
sus antecedentes hasta finales del siglo XIX. Se destacará el papel
que la Literatura desempeñó en la etapa colonial, en el proceso de
conformación y madurez de la conciencia nacional. Acercará asimismo, a
las interrelaciones de la literatura dentro del sistema de la cultura,
las tendencias artístico literarias y la multiplicidad de géneros
actuantes. Las principales figuras y obras de este género serán
abordadas desde una perspectiva actual, mostrando la vigencia de los
elementos de la literatura de aquel periodo en la cultura cubana de
nuestros días.
Como resulta habitual en Universidad para Todos, cada uno de
estos cursos contará con un tabloide de 32 páginas, que servirá de
complemento a las clases televisivas. Estos materiales estarán a
disposición de los interesados en la red de estanquillos de prensa del
país, y podrán ser adquiridos al precio de 2.00 pesos.
Universidad para Todos, al impartir cinco nuevos cursos,
restablece en la Televisión Nacional su programación, en el noble
empeño por trasladar a toda la población, de manera sistemática y
eficaz, conocimientos imprescindibles para alcanzar la cultura general
integral a que aspiramos.