Actualizado 12:30 p.m. hora local

Venezuela impulsa rescate de tierras para la agricultura

CARACAS, 6 de septiembre (PL).— Las autoridades venezolanas avanzan hoy en la recuperación de tierras para el fomento de la actividad agrícola, como parte de los esfuerzos comprendidos en la estrategia de seguridad alimentaria prevista por el ejecutivo.

De acuerdo con cifras oficiales, en la nación se contabilizan 11 millones 360 mil hectáreas de superficie cultivable y otros 14,7 millones con potencial pecuario, sin que se utilicen de manera óptima.

Entre las acciones más recientes realizadas por el Instituto Nacional de Tierras destaca el rescate de dos mil 345 hectáreas localizadas en los estados de Aragua y Carabobo.

El área mencionada se encontraba subutilizada en el cultivo de la caña de azúcar, lo cual influyo en la degradación de los suelos a pesar de ser considerados entre los de mejores condiciones con vistas al desarrollo de la actividad agrícola.

Las acciones están contempladas en una primera fase del rescate indicado por decreto presidencial a mediados de junio pasado, en una iniciativa que comprende más de 50 mil hectáreas.

El suministro de alimentos a la población ocupa una posición prioritaria en la agenda del gobierno y en esa dirección se destaca el llamado Plan de Soberanía Alimentaria, dirigido a crear condiciones a fin de garantizar los suministros a los venezolanos.

La mencionada iniciativa, presentada recientemente, contempla mejoras en la infraestructura rural con la construcción y rehabilitación de cuatro mil 600 kilómetros de viales, unido a cinco mil 600 kilómetros de redes eléctricas.

Uno de los puntos con mayores requerimientos, indicaron expertos del sector, esta precisamente en la agroindustria y para ello se consideró la construcción de hasta 50 plantas diversas y dos fábricas de azúcar, entre otras instalaciones.

Con esos pasos, el ejecutivo incentiva el surgimiento de un nuevo modelo agrícola en el país, para de esa forma disponer de las capacidades productivas necesarias con vistas a responder a los requerimientos de la población.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir