Actualizado 12:30 p.m. hora local

Plantean necesidad de política de Estado para
seguridad mexicana

MÉXICO, 6 de septiembre (PL).— La necesidad de implementar en México una política de Estado en materia de seguridad, ante la ola de violencia de los últimos años, está entre las más importantes conclusiones de un foro especializado transcurrido aquí.

Académicos, legisladores, miembros del Poder Judicial y de organizaciones no gubernamentales, así como representantes de medios de prensa y otros expertos respondieron a la convocatoria del evento, denominado Seguridad en Democracia.

Ellos también plantearon lo importante de realizar reformas legales, impulsar la participación ciudadana y respetar los derechos humanos, pues de lo contrario será anulada la capacidad de defensa del Estado y la sociedad ante el crimen organizado, aseguraron.

Temas como la violencia no pueden ser el destino de la vida nacional, las soluciones necesitan la suma de esfuerzos de las instituciones públicas, del Estado y de la sociedad civil, fueron premisas de ese encuentro.

En una de las sesiones de trabajo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Santiago Creel, y otros parlamentarios se comprometieron a iniciar en noviembre próximo la discusión de la reforma al sistema de justicia penal.

Empresarios y directivos de medios de comunicación coincidieron en que ante la creciente violencia, es necesario informar con equilibrio, pero sin olvidar su papel crítico.

Como parte de las conclusiones, destacan adoptar un sistema penal que obligue a una alta profesionalización de quienes procuran e imparten justicia, y establecer las responsabilidades y límites constitucionales de funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Fomentar la cooperación con otros países en el combate del fenómeno delictivo, pero que los acuerdos sean discutidos en el Congreso de cara a la nación y aprobados por el Senado, es otra de ellas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir