Cuba con tres a la semifinal de cadetes

Histórico desafío de cara a Beijing

Miguel Hernández
miguel.hm@granma.cip.cu

Cuba clasificó a tres púgiles a la semifinal del Campeonato Mundial para cadetes con sede en Bakú, capital de Azerbaiján, que tendrá hoy su día de descanso.

Este miércoles Lázaro Álvarez en los 52 kg derrotó 22-14 a Askhat Valikhanov (Kazajstán) y enfrentará en el pase a la discusión de la faja al ruso Yevgenyi Averin con quien perdió seis meses atrás en Volgogrado 40-20. El europeo fue campeón mundial cadete en el 2006.

Averin le ganó a Parmod Kumar 25-15 y detuvo la racha de los boxeadores indios.

El otro vencedor de la jornada, según el sitio digital de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), fue Rey Recio en los 70 kg sobre el ruso Mijail Pashkov, 25-13, y peleará mañana contra el australiano Zac Dunn a quien debe vencer para lograr su tícket a la final del sábado.

Ambos boxeadores cubanos se suman al 63 kg, Frank Islas, que disputará su clasificación a la medalla de oro frente al uzbeco Mashihur Ruziyev.

Cuba inscribió a cinco boxeadores. En 57 fue eliminado Wilfredo Piedra por el kazajo N. Mustafin y en 60 Juan Alberto García por el uzbeco J. Habizov.

Puerto Rico y Cuba son los dos únicos latinoamericanos que compiten en el certamen. Un boricua, Keita Tapia, en 86, logró avanzar a semifinales en las que Azerbaiján situó a siete hombres y Rusia y Kazajstán a seis cada uno.

En cuanto a la preselección nacional, sus integrantes tienen la vista puesta en las dos eliminatorias olímpicas cuyas sedes y fechas deben precisarse en el congreso de la AIBA que se desarrollará durante la celebración del Mundial en Chicago —al que Cuba no asistirá por las razones ya explicadas—, foro al que concurrirá el cubano Jorge Guzmán, uno de los vicepresidentes de ese organismo y titular del Buró América.

Preguntado sobre las complicadas perspectivas del equipo cubano con vistas al torneo olímpico de Beijing, cuatro años después de que ganara cinco medallas de oro en Atenas, y perjudicado por las deserciones, el comisionado nacional, Maximiliano González, se mostró optimista y envió un mensaje a la afición: "Que tenga confianza, que el himno cubano se escuchará en el ring".

Ante la inasistencia al Mundial, algunos analistas recordaron que Cuba, después de ausentarse de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles-84 y Seúl-88, consiguió la mejor actuación de su historia al ubicarse quinta en el cuadro general de Barcelona-92, para romper todo pronóstico.

De todas maneras, los estrategas cubanos se encuentran ante el histórico desafío de recomponer una selección triunfal en apenas unos meses, y para ello deben multiplicar su inteligencia y cohesión a la hora de seleccionar a los gladiadores que pudieran hacer historia en Beijing, con todo y cuadriláteros de menor dimensión y guantes más ligeros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir