Actualizado 11:30 a.m. hora local

Ofrecerá programación de lujo Conjunto Folclórico Nacional

IDANIA RODRÍGUEZ E.

Una programación de lujo ofrecerá el Conjunto Folclórico Nacional (CFN) de Cuba desde hoy y durante los tres fines de semana siguientes en el teatro capitalino Mella, coliseo que reabre sus puertas con el estreno de cinco obras de prestigiosos coreógrafos cubanos.

Entre los títulos destacan Dahomeñó, del director de la compañía Manolo Micler; así como también El Río y el Monte, de Alberto Méndez; Raíces, de Danny Villalonga; Ave María '' La Rumba'', de Pancho González, y Homenaje, de Santiago Alfonso.

El público podrá disfrutar también de Cocón-Congueando, de Lizt Alfonso y de manera especial de la reposición de Canción de cuna para despertar a un negrito, con letra de Nicolás Guillén, música del asesor e investigador Rogelio Martínez Furé e interpretación de la multipremiada bailarina Zenaida Armenteros.

Esta temporada se inscribe en la jornada de homenajes tributados al Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, que este año celebra el aniversario 45 de su fundación.

Desde 1962 ese colectivo se constituyó para rescatar y divulgar en lo danzario y lo musical los valores verdaderos de la cultura popular tradicional cubana, además de la investigación y selección de aquellas expresiones cuya esencia folclórica posea un real contenido artístico.

Durante su existencia ha recorrido todos los continentes, por lo que innumerables países y más de 500 ciudades de Europa, Asia, África y toda América se han deleitado con el particular estilo de hacer de esta agrupación, con una activa participación en los más famosos festivales del mundo.

Por el resultado de su trabajo, el conjunto ha recibido importantes premios como el Tonel de Oro y el Collar de Plata, en el Festival de la ciudad de Dijón, Francia; el Templo de Oro, del Festival El Almendro en Flor de Agrigento, Italia; la Bandeja de Plata, del Festival de Birmingham, Gran Bretaña, y el Irsuta de Oro, del Festival de Danza de Arequipa, Perú.

En el repertorio del Conjunto Folklórico de Cuba se incluyen más de 60 obras, que reflejan las tradiciones culturales del país caribeño, desde sus orígenes europeo —español y francés— hasta los africanos, fundamentalmente las culturas yoruba, congo y carabalí, entre otras.

El colectivo danzario también ha asimilado y elaborado artísticamente la influencia que otros pueblos del Caribe han tenido en la danza y música cubanas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir