Campeonatos Mundiales
Se despejaron incógnitas sobre quiénes empuñarán
Rafael Pérez Valdés
rafael.p@granma.cip.cu
La esgrima cubana, con sus aciertos y tropezones en los XV Juegos
Panamericanos de Río 2007, dejó preguntas calientes en el aire:
¿Quiénes serían, en definitiva, los seleccionados para empuñar en
los mundiales de San Petersburgo?, es una de ellas.
Y la respuesta va resumida en un párrafo cortico: el equipo
femenino de sable, el masculino de espada, y una floretista (Misleydis
Compañy).
La porfía del orbe, vamos a redondear ahora un poco más la
información, se disputará del 28 de septiembre al siete de octubre.
Estamos hablando, claro está, de las sablistas Mailyn González
(campeona individual y por equipos; única arma cubana que lo
consiguió), Ana Fáez, Jennifer Morales (ambas la acompañaron en el
éxito), y Haidys Márquez (se vuelve a unir al grupo); los
"espadachines" Andrés Carrillo (plata individual, oro por
colectivos), Guillermo Madrigal, Camilo Boris (compañeros del
primero en la cita continental), Hendry Maturell, y la ya citada
Compañy.
El lector de buena memoria puede haber notado que la lista tiene
en cuenta a los medallistas de Río de Janeiro 2007, en los cuales el
balance de 3-1-2 (igual cantidad de títulos que Estados Unidos,
3-4-2, y Venezuela, también 3-1-2) no alcanzó para recuperar la
hegemonía perdida ante los norteños en Santo Domingo 2003.
La séptima presea, no mencionada todavía, fue la de las muchachas
del florete.
ENTRE LOS OCHO
Y claro, en la lista anunciada llama la atención que no habrá
ninguna chica de la espada, arma en la cual las nuestras,
sorprendentemente, no alcanzaron medalla en la bella ciudad
brasileña, donde, siguiendo el formato de los Juegos Olímpicos de
Beijing 2008, solo hubo competencia individual.
"Llevaremos a los que ganaron medallas. No quiere decir que el
tapete está cerrado, quedan otras opciones para clasificar a
Beijing. Pero, lamentablemente, la espada femenina se nos fue en
blanco. Era una de las medallas que yo veía", dijo Rigoberto Morejón,
de la comisión nacional, para los lectores de Granma.
Y no rechazó que unas semanas atrás las sablistas no parecían
tener posibilidades de competir en San Petersburgo¼
Un buena actuación ahí para los cubanos, indicó, sería ubicarse
entre los ocho primeros, tanto individual como por equipos.
Y el principal objetivo, que se relaciona con el anterior, es
ganar una buena cantidad de puntos para el ranking mundial, pensando
en las clasificaciones para Beijing 2008.
El grupo lo completan los entrenadores Jorge Valdés (espada
masculina), Guzmán Salazar (sable femenino), Leonel Bacallao
(florete femenino), el armero Edgar Jhons, y el propio Morejón.
En estos momentos se está celebrando, en Montreal, Ca-nadá, el
panamericano de este deporte, sin la presencia de cubanos. |