Aires renovadores en la plaza principal

Las labores de restauración forman parte del programa para conmemorar el aniversario 50 del 5 de Septiembre en Cienfuegos

Armando Sáez Chávez

CIENFUEGOS.— Basta solo merodear por los alrededores del parque Martí para corroborar por qué, éste, su entorno y todo el centro histórico de la ciudad mereció ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, condición que reafirma cada día.

Parque Martí y sus alrededores, escenarios de la gesta histórica del 5 de Septiembre.

Aires renovadores corren por la plaza principal de la Perla del Sur y su entorno. Las labores de restauración forman parte del amplio programa para conmemorar el aniversario 50 de los sucesos del 5 de Septiembre.

El Máster en Ciencias Irán Millán Cuétara, director de la Oficina de Monumentos, señaló a Granma que este espacio público, núcleo fundacional y uno de los escenarios de la gesta histórica de 1957, ha sido uno de los objetivos de las múltiples acciones constructivas acometidas, tanto aquí como en otros sitios de interés social e histórico en la capital provincial, y en el que han participado múltiples organismos del territorio.

El rosetón de granito que indica el sitio exacto que centró la ceremonia para dejar constituida la Colonia Fernandina de Jagua el 22 de abril de 1819, fue restaurado además de que en el pavimento aledaño se empotró el texto íntegro del acta fundacional, en letras en bronce, al estilo de la época, bordeado por un elegante anillo del mismo metal, explicó.

La reposición de las áreas verdes y el mantenimiento de todos los bancos y las luminarias (farolas) y la pintura a las 249 sillas metálicas del parque Martí, formaron parte de las labores acometidas.

Completan el proyecto restaurador los retoques en el Arco de Triunfo y el conjunto escultórico de los leones, que de forma simbólica dan la bienvenida a quienes desean disfrutar de los encantos de la mayor y, a decir de muchos, una de las más bellas plazas públicas del país, que mereció en el 2004 el Premio Nacional de Conservación, apuntó Millán.

Las edificaciones que bordean al parque han sido rehabilitadas en mayor o menor grado, añadió. Entre los trabajos más representativos están los acometidos en el Palacio de Gobierno, con su elegante cúpula, como la Iglesia de la Catedral, única en Cuba con torres asimétricas; y el Colegio de San Lorenzo, último reducto de la resistencia protagonizada por los marinos comprometidos con el Movimiento 26 de Julio.

En el teatro Tomás Terry, emblemático sitio cultural del país, se ejecutan importantes objetivos, tanto en el inmueble como en la arquitectura en general.

Millán destacó una inversión que avanza y llegará a convertirse en el Palacio de la Cultura cienfueguera. Se trata del otrora Palacio de Ferrer, que entre otros valores históricos y patrimoniales, sirvió de residencia a destacadas personalidades y donde pernoctó el famoso cantante de ópera Enrique Caruso, cuando en su memorable actuación en el teatro Tomás Terry, en 1920, admiró a los asistentes.

El Palacio de Ferrer se somete a una reparación integral para convertir a sus dos niveles, con todos los locales, incluyendo el mirador, en una instalación insigne de la nación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir