Comenzó Seminario Nacional sobre la continuidad del sistema de dirección y gestión empresarial

Imparten conferencias sobre el Decreto-Ley 252 y el Decreto 281 que lo reglamenta, recientemente aprobados. Regirán en lo adelante el perfeccionamiento empresarial. Participan 648 directores de empresas, grupos y uniones. Lo presiden Carlos Lage Dávila, Julio Casas Regueiro y Lina Pedraza Rodríguez

Susana Lee
Susan.ll@granma.cip.cu

Con la asistencia de 648 directores generales de empresas, grupos y uniones, comenzó ayer en la Sala Universal de las FAR el Seminario Nacional en torno al Decreto-Ley 252, Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano, y el Decreto 281, Reglamento para su implantación y consolidación, aprobados por el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros, respectivamente, el 7 y 16 del presente mes.

Convocado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para informar los principales aspectos sobre estos nuevos instrumentos legales que en lo adelante regirán el proceso de perfeccionamiento empresarial, el encuentro está presidido por su secretario, Carlos Lage Dávila, el general de cuerpo de ejército Julio Casas Regueiro, viceministro primero de las FAR, ambos integrantes del Buró Político, y Lina Pedraza Rodríguez, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

En la intervención inaugural, Armando Pérez Betancourt, secretario del Grupo Ejecutivo de Perfeccionamiento Empresarial, informó acerca del amplio proceso de análisis llevado a cabo con los diferentes proyectos elaborados de ambos textos que posibilitó incorporar criterios y propuestas basados en las experiencias de las empresas que han aplicado el sistema desde 1998 a la fecha.

Las nuevas normativas, dijo, están a tono con las principales transformaciones ocurridas en la economía e introducen cuatro nuevos sistemas de gestión —Capital humano, Ambiental, de la Innovación y Comunicación empresarial—. que se suman a los 14 existentes, en tanto se puntualizan cuestiones que deberán realizar las empresas para cumplir con su principal objetivo: elevar el aporte a la sociedad.

En esta primera jornada fueron impartidas ocho conferencias sobre el Decreto Ley y varios de los sistemas contenidos en su reglamentación —Generalidades del proceso de perfeccionamiento y organización general, Métodos y estilo de dirección, Capital humano, Atención al hombre, Organización de la producción de bienes y servicios, Gestión de la calidad y Gestión ambiental y de la innovación—, y se produjo una intervención especial de Salvador Valdés Mesa, secretario general de la CTC.

En el encuentro que concluirá hoy por la tarde, participan ministros, jefes de entidades nacionales, viceministros, integrantes del Grupo Ejecutivo de Perfeccionamiento Empresarial y directores de esta tarea en los organismos de la Administración Central del Estado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir