Actualizado 2:30 p.m. hora local

Propuesta La edad de la peseta para premios Goya y Oscar

La edad de la peseta, largometraje de ficción de Pavel Giroud, representará a Cuba en la edición 22 de los premios Goya, de España, y en la entrega número 80 del Oscar, máximo galardón de la Academia estadounidense.

El filme cubano, realizado en coproducción con España y Venezuela, ha sido puesto a consideración de los académicos españoles y norteamericanos con vistas a que sea elegida para integrar la selección de cuatro finalistas (en el caso del Goya) que optan por el premio a la mejor producción iberoamericana, y de cinco nominadas (en el caso del Oscar) a la mejor cinta de habla no inglesa.

El cine cubano ha sido relativamente afortunado en los premios Goya a la mejor película iberoamericana, pues ganó en las ediciones de 1989, 1993 y 1999, respectivamente, por La bella del Alhambra, Fresa y chocolate y La vida es silbar, informó el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Respecto al Oscar, el cine cubano fue nominado solo en 1994 por Fresa y chocolate, y el primer filme cubano propuesto fue Un hombre de éxito, en 1987.

El 22 de enero se darán a conocer los nominados por la Academia estadounidense, que este año ha invitado un récord de 95 naciones a su concurso; y la ceremonia oficial para la entrega de los premios será el 24 de febrero de 2008.

La edad de la peseta tuvo su premier mundial en el Festival de Toronto, y ha sido laureada en los certámenes de La Habana, Cartagena, Ceará, Cinesul, Lima y San Francisco. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir