Actualizado 12:05 p.m. hora local

Presidente peruano pide apoyo a partidos ante catástrofe

LIMA, 20 de agosto (PL).— Asediado por críticas a la falta de eficiencia oficial para asistir a los damnificados de un terremoto, el presidente peruano, Alan García, demandó hoy a los partidos que participen en la reconstrucción de la zona afectada.

El mandatario hizo el planteamiento en declaraciones a la prensa, durante una inspección al centro de acopio de donaciones de víveres y otros medios, para las poblaciones de la sureña región de Ica, devastadas por el sismo del pasado miércoles, que causó más de 500 muertes.

Según la propuesta, cada partido tendría que hacerse cargo de un área de la zona afectada, a la cual movilizaría recursos humanos y financieros, y algo similar tendrían que hacer instituciones como los colegios profesionales, los gremios empresariales y hasta los sindicatos.

Esa labor, explicó, sería coordinada por una autoridad próxima a designarse, que tendrá a su cargo la reconstrucción de la zona afectada, principalmente las ciudades de Pisco, Ica, Chincha y Cañete.

El mandatario planteó que los partidos deben comprometerse y colaborar sin membretes ante la emergencia y abstenerse de aprovechar la tragedia en busca de votos, entre otras cosas porque no hay ninguna campaña electoral.

García estableció un puesto de comando en Pisco, la ciudad más dañada, junto a siete ministros, desde el día siguiente del terremoto y hoy anunció que comenzará a descargar responsabilidades en la defensa civil y otras instancias.

Tras confirmar que la reconstrucción quedará a cargo de un coordinador nombrado por el gobierno, dijo que analizará a quien encomendará la tarea, el miércoles próximo en una sesión del gabinete ministerial.

Adelantó que el designado deberá coordinar eficiencia, capacidad ejecutiva y capacidad de convocatoria, pues deberá dirigir los esfuerzos de todos los organismos para la reconstrucción de la zona devastada.

García insistió en negarse a aceptar la validez de las críticas sobre falta de oportunidad, desorganización e ineficiencia en las labores gubernamentales de emergencia y desestimó el peligro de epidemias en la zona afectada.

Entretanto, el Instituto de Defensa Civil reportó haber confirmado 503 víctimas del terremoto, aunque aún quedan cadáveres bajo los escombros, que comenzaron a ser limpiados con maquinaria pesada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir