Clausurados los III Parapanamericanos

Superada con creces la actuación de los II Juegos

Coto Wong, enviado especial de Granma
cwong@granma.cip.cu

RÍO DE JANEIRO.— Las dos medallas de oro de Lázaro Raschid, en 800 metros, con récord del orbe (1:52.60 minutos), y de Julio A. Rosabal, en 100 (11.11), y la plata del velocista ciego total Arián Iznaga, en 400 (50.89), pusieron punto final a la actuación cubana en los III Juegos Parapanamericanos clausurados este domingo en la Villa Atlética, con la asistencia de 1 300 atletas de 25 naciones.

Foto: ALEXANDRE LOUREIROErich Manso.

La Mayor de las Antillas concurrió a esta cita con la delegación más amplia de su historia, integrada por 84 personas, de ellas 51 atletas —miembros de las asociaciones nacionales de Limitados Físico-Motores y de Ciegos y Débiles Visuales—, que intervinieron en solo cinco de los diez deportes del programa: atletismo, natación, judo, levantamiento de pesas y tenis de mesa.

El deporte Rey, con el mayor número de deportistas, fue sin duda la punta de lanza de la expedición antillana, que finalizó en la quinta plaza —28 títulos, 21 sublideratos y 11 terceras plazas—, de un medallero que encabezaron Brasil (83-68-77), Canadá (49-37-26) y Es-tados Unidos (37-44-36).

Los especialistas del campo y pista aportaron el 50% de los metales dorados de la Isla (14-9-8), y establecieron 5 récords mundiales y 11 de carácter continental, en una demostración de la fortaleza de nuestro atletismo, con jóvenes y prometedoras figuras.

Los dobles monarcas mundiales de Sao Paulo, la velocista Omara Durand, campeona en los 100, 200 y 400 metros, y el semifondista Lázaro Raschid, titular en 800, 1 500 y 5 000, resultaron los más destacados con sus ternas doradas.

Igualmente recibieron elogios las plusmarcas mundiales de Yunidis Castillo, en 100 y 200; Leonardo Díaz, en disco; Luis Felipe Gutiérrez, en salto largo y el propio Raschid, en los 800.

JUDO, OTRA VEZ

El judo cubano varonil, campeón por equipos del Mundial de Ciegos y Débiles Visuales en Sao Paulo, cerró con botón dorado, al agenciarse la corona por países, con 8 medallas: 4-3-1. Los pupilos de Senén Ramos, acostumbrados a subir a lo más alto del podio, derrotaron a Brasil, segundo (3-2-5), presente aquí con la mejor escuadra de los últimos años. El multilaureado Sergio Arturo Pérez, de los 60, quien cumplirá muy pronto 39 años de edad, fue sin duda la mayor inspiración del conjunto antillano.

Habría que mencionar a Anayansi Hernández, de más de 70 kg, campeona mundial de Sao Paulo, y a María del Pilar González (48), pupilas de la célebre monarca olímpica Legna Verdecia, quienes cumplieron con la responsabilidad de ser pioneras cubanas en lides internacionales. Anayansi aportó el oro, en tanto la pequeña pinareña una plata que, según dijo, tuvo el agradable sabor de un buen triunfo.

TENIS DE MESA, SEGUNDO

El tenis de mesa concluyó con 6 metales dorados y tres segundas plazas, para ocupar el segundo peldaño, detrás de Brasil (11-7-8), y por delante de los Estados Unidos (5-4-2), en una faena que clasifica entre signos de admiración.

Las mayores palmas las recibió la holguinera Yanelis Silva, otra vez la mejor tenista del continente, que aportó tres de esos títulos: el de los torneos abierto, individual y por equipos, este último junto a su compañera Pastora Hernández; además recibió el premio de la mejor en sillas de ruedas. Su compañero de equipo, el debutante Erich Manso, limitado de uno de sus miembros inferiores, fue galardonado como el más destacado de la región panamericana.

TRITONES EN SU MEJOR MOMENTO

Con cuatro tritones de estreno y Adonis León, el nadador discapacitado criollo más importante del momento, la natación cumplió con las expectativas creadas en La Habana.

Y aunque se ubicó en la sexta plaza (4-6-2) de un certamen ganado por Canadá (14-10-6), dejó sobre las aguas del Parque Acuático la posibilidad de asistir a los Juegos Paralímpicos de Beijing’08.

Bajo la pupila de expertos de la natación María Isabel Ramón D’Mares y Ernesto Garrido, los cubanos llegaron a Río optimistas y con el pensamiento puesto en la victoria.

Todavía se recuerda la medalla de oro de Rafael Castillo, amputado de las extremidades izquierdas inferior y superior, quien realizó una hazaña al ganar el oro de los 100 metros libres ante nadadores de mucha más movilidad; los dos títulos de Dieter Morales, débil visual, y el de Adonis, en su fuerte de 100 de pecho.

PESAS VÍCTIMA DE UNA INJUSTA UNIÓN

Aunque las entidades deportivas atendieron la justa reclamación de Cuba en el torneo de levantamiento de pesas, y resultó premiado César Rubio, de los 52 kg, división unida a la de 48, el sistema continúa siendo injusto, pues en el caso cubano, al agrupar las de 56, 60 y 67, quedó fuera del podio Danilo Rodríguez, no obstante su récord panamericano en 56 kg. La otra presea, de plata, fue de Luis I. Perea, en 67.5.

GUADALAJARA, PRÓXIMA SEDE EN EL 2011

Guadalajara, sede de los venideros XVI Juegos Panamericanos, también organizará la cuarta edición de la cita continental para discapacitados, según las autoridades deportivas mexicanas.

Faltan cuatro años y lo que se pueda lograr en lo adelante mucho lo agradecerán nuestros atletas discapacitados y el deporte cubano en sentido general. Hay mucha madera en los jóvenes que dieron sus primeros pasos aquí, quienes dejaron bien atrás el medallero de los II Juegos Mar del Plata 2003 (10-3-0). Solo habría que trabajar de cara al futuro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir