La Isla de la Juventud se convierte en el segundo lugar de Cuba,
fuera de la capital del país, donde se ofrece servicio de
neurorrestauración a niños con problemas de trastornos neurológicos.
Este servicio se inserta por primera vez en la sala de
rehabilitación de una policlínica, expresa Miguel Gómez, médico
coordinador del proyecto, integrado también por licenciados en Cultura
Física, defectólogos, logopedas, psicólogos, enfermeras y fisiatras.
Apuntó que el equipo de trabajo se formó y entrenó en el Centro
Internacional de Restauración Neurológica.
Los principios de la restauración neurológica se sustentan en la
reconocida capacidad del sistema nervioso central y periférico de
reparar, en aras de la funcionalidad, los daños que se puedan
ocasionar, según el doctor Julián Álvarez, presidente del Centro
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN).
En general el sistema nervioso contiene una cantidad de tejidos y
células superiores a los que utiliza habitualmente, por lo que
cualquier afectación parcial que sufra es posible suplirla mediante un
trabajo sistemático de reactivación, y lograr con ello, en un alto
porcentaje, su funcionalidad.
Para la terapéutica se aprovecharán las áreas aledañas a la moderna
instalación, sobre todo el balneario de aguas mineromedicinales, que
contribuirán al desarrollo de nuevas técnicas que aporten al Programa
de Restauración Neurológica en el país, aseguró ahora el doctor Gómez.
A eso se suma la introducción de un parque infantil, una piscina y
las técnicas de equinoterapia, que posibilitarán un trabajo eficaz con
los 40 niños diagnosticados, que presentan problemas neurológicos.
Desde este lunes se benefician de manera intensiva, durante siete
horas diarias por espacio de 28 días, niños con parálisis cerebral,
lesiones medulares importantes, traumas craneoencefálicos, desorden
del desarrollo del cerebro como el autismo y las epilepsias, precisó.
Una vez concluido este primer ciclo los padres continuarán el
tratamiento en casa hasta que los niños regresen a otro período
intensivo para fortalecer otros músculos del cuerpo.
La neurorrestauración solo se práctica a nivel de país en el CIREN
y con carácter experimental se extendió hace cuatro años al municipio
cienfueguero de Aguada de Pasajeros, donde se creó un pequeño centro
homólogo con equipamiento mínimo.