Actualizado 1:30 p.m. hora local

Trabajan por mejoramiento genético de especies forestales

Investigaciones dirigidas al mejoramiento genético de especies forestales desarrolla la estación experimental de Viñales con el propósito de garantizar la calidad de los bosques cubanos.

Creada el cinco de septiembre de 1969 como parte de un proyecto de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el gobierno cubano, la entidad tiene por misión contribuir al desarrollo forestal sostenible.

Entre las líneas donde se insertan los estudios figuran la recolección, procesado, almacenamiento y tratamientos pregerminativos de las semillas de las principales especies, cuyos resultados propiciaron la introducción en la esfera productiva de numerosas tecnologías.

Las mejoras y conservación de recursos fitogenéticos incluyeron el establecimiento de numerosas hectáreas de huertos semilleros clonales y más de mil de fuentes de simientes mejoradas de las variedades empleadas en la reforestación.

El perfeccionamiento de las técnicas de producción de plantas en los viveros es otra arista de trabajo de la entidad, que además se ocupa de la determinación de los espaciamientos adecuados y el uso de fertilizantes que favorezcan al desarrollo de nuevas plantaciones.

Sus científicos incursionan en el empleo de nuevas tecnologías destinadas al aprovechamiento e industrialización de la madera y los productos forestales no madereros.

Los directivos de la entidad aseguran que los vínculos de trabajo con el área productiva han representado un soporte económico y moral para el éxito de los diferentes programas investigativos y la introducción de los logros. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir