Actualizado 10:30 a.m. hora local

Recordarán decisivo hecho histórico de Cuba

Cuba recordará hoy, en la ciudad oriental de Bayamo, el nacimiento de la conspiración que dio pie a la primera guerra contra el dominio español en la Isla.

La rememoración ocurrirá en el centro de investigaciones históricas Casa de la Nacionalidad Cubana, a pocos metros del sitio donde, el 14 de agosto de 1867, quedó constituido el Comité Revolucionario de Bayamo, y fue interpretada al piano la música del futuro Himno Nacional.

A 140 años de los hechos, se presentará el libro "Francisco Vicente Aguilera, padre de la República de Cuba", una visión múltiple sobre el líder natural de aquel movimiento.

El citado Comité fue creado en la casa del prócer Pedro (Perucho) Figueredo, quien dio a conocer su marcha patriótica La Bayamesa, convertida luego en Himno Nacional.

Aguilera (1821-1877) resultó electo presidente del órgano; Francisco Maceo Osorio (1828-1873) secretario, y Figueredo (1819-1870) vocal. Estos líderes encabezaron después la Junta Revolucionaria de Oriente, que reunió a patriotas de Bayamo, Manzanillo, Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y otras localidades.

Los españoles descubrieron la red, lo cual obligó a dar el grito libertario el 10 de octubre de 1868, bajo el mando de Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874), el mejor preparado para liderar la guerra, por reunir cultura, audacia y experiencia.

Dados el prestigio de Céspedes y lo urgente del momento, en los siete días siguientes secundaron la acción los patriotas orientales, incluidos Figueredo, Aguilera y Maceo Osorio.

Semanas después, lo hicieron independentistas de las provincias de Camagüey y Las Villas, para completar los escenarios de la Guerra Grande (1868-1878).

En el siglo XIX, hubo varias conspiraciones separatistas, pero la revolución (por la soberanía nacional y contra la esclavitud) comenzó en la región histórica Valle del Cauto, donde maduraban primero los rasgos de la nacionalidad cubana, y cuyo centro era la ciudad de Bayamo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir