— La Conferencia
Internacional de Salud para el Desarrollo: Derechos, Hechos y
Realidades, entró hoy en su segundo día con el tema Recursos Humanos
en Salud para el Nuevo Milenio como eje central del debate.
Las labores de las sesiones técnicas se reiniciaron en el Palacio
San Martín, sede de la Cancillería argentina, con una disertación
introductoria de la doctora Raquel Chiara, miembro del Comité
Científico Nacional organizador del foro.
Como coordinador actuó Abraam Sonis, decano de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Maimónides, de Argentina.
Realizaron ponencias Carissa Etienne (Dominica), subdirectora de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS); Carlyle Guerra de Macedo
(Brasil), director emérito de esa institución, y Helder Martins, del
Ministerio de Salud de Mozambique.
También expusieron José Narro Robles, director de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y Francis
Omaswa (Uganda), asesor en Recursos Humanos de la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
En tanto, en la subsede del Hotel Sheraton sobre Políticas en
Atención Primaria de la Salud, se abordó el mismo tema con reportes
sobre acciones actuales de la OMS en cinco regiones del planeta
(América II y III, Europa, Medio Oriente y Sudeste Asiático).
En la tarde, el profesor Michael Marmot, miembro de la Academia de
Ciencias Médicas del Reino Unido y director del Instituto
Internacional de Sociedad y Salud, disertará en este foro sobre
"Determinantes Sociales de la Salud".
Para mañana, en el foro se sesiones temáticas, se espera una
conferencia sobre "Equidad, Salud y Desarrollo" de Cristina Fernández,
senadora, primera dama y candidata presidencial oficialista en las
elecciones de octubre próximo en Argentina.