Actualizado 3:30 p.m. hora local

Rememoran trascendental hecho histórico en Cuba

MARTÍN CORONA JEREZ

Con un acto cultural fue recordado hoy, en Bayamo, el nacimiento de la conspiración que dio inicio a la primera guerra de Cuba contra el dominio colonial de España.

Ludín Fonseca, historiador de la urbe, afirmó que el Comité Revolucionario de Bayamo, creado el 14 de agosto de 1867, trascendió por ser el último intento para comenzar la contienda y por su gran proyecto de integración nacional.

Los líderes del movimiento querían unir a todos los grupos separatistas de la Isla; lo lograron sólo en la mitad oriental, pero hicieron estallar una guerra que duró 10 años, explicó.

Agregó que el jefe iniciador de aquella conspiración fue Francisco Vicente Aguilera (1821-1877) cuyas ideas revolucionarias lo ubicaron entre los principales guías de la gesta que fraguó definitivamente la nacionalidad y la patria cubanas.

Señaló que el Comité se creó en la casa de Perucho Figueredo, quien interpretó al piano, esa noche, la música de su marcha La Bayamesa, devenida Himno Nacional.

El profesor Máximo Castells, quien presentó el libro "Francisco Vicente Aguilera, padre de la República de Cuba". dijo que urge estudiar la proyección internacional de la Guerra Grande (1868-1878), pues Aguilera figuró entre los promotores de una Confederación Antillana, dirigida a frenar el afán expansionista de los Estados Unidos de Norteamérica.

El acto, efectuado en el centro de investigaciones históricas Casa de laNacionalidad Cubana, contó con la actuación de la camerata Manuel Muñoz, dirigida por Manuel Cedeño Alega.

Cuba publicará en el actual año el primer tomo del diario de Aguilera, texto básico para conocer la historia patria.

La historiadora Onoria Céspedes Argote, compiladora y prologuista del manuscrito, informó, en junio último, que la editorial de Ciencias Sociales prevé terminarlo con vistas a la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir