|
Leyenda y perfil
Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu
Muy
pocos conocen el perfil del Comandante en Jefe pintado por Servando
Cabrera Moreno (1923 – 1981), en 1980. Perteneciente a una colección
privada, la obra, titulada Fidel, se halla en exhibición, de
manera excepcional a lo largo de este agosto, en el Museo Biblioteca
que lleva el nombre del notable artista cubano, emplazada en la
avenida Paseo, esquina a 13, en El Vedado.
Óleo sobre tela de dimensiones medianas, tanto por la definición
del dibujo como por su irradiación cromática esta pieza se inscribe
como logrado ejemplo de una línea estética cultivada por Servando, con
la que recreó con particular acento lírico el ambiente renovador
propiciado por las transformaciones revolucionarias a partir de 1959.
En tal sentido, resultó emblemático el cuadro Milicias
campesinas, en 1962, pintura de aires legendarios. Servando, por
demás, desarrolló a lo largo de su carrera una apreciable obra en la
especialidad del retrato, por lo que el óleo que ahora se muestra al
público viene a ser una especie de enlace culminante de su periodo
creativo.
El Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno ocupa un inmueble de
estilo ecléctico edificado en la segunda década del siglo pasado, y
alberga un muy completo conjunto expositivo y documental dedicado al
maestro.
Testimonio gráfico de gran intensidad
La exposición Momentos cumple un año de itinerar por la Isla
CIENFUEGOS.— Con la inauguración aquí de la exposición
Momentos, esta impresionante colección de piezas fotográficas,
que refleja diversas y muy singulares facetas de la trayectoria de
Fidel, cumplió un año de itinerar por la isla.
En
la notable obra de Raúl Corrales, Premio Nacional de Artes
Plásticas, la imagen del líder de la Revolución cubana ocupa un
espacio especial.
Los cienfuegueros, al igual que sus conciudadanos en otras once
provincias del país, aquilataron el enorme valor de un testimonio
gráfico de gran intensidad.
Una buena parte de las imágenes fueron captadas por reconocidos
maestros cubanos del lente como Osvaldo Salas, Raúl Corrales,
Alberto Korda, Liborio Noval, Roberto Salas, Ernesto Fernández, Pepe
Agraz y José Tabío.
Esta muestra, coordinada por el Consejo Nacional de las Artes
Plásticas y la Fototeca de Cuba, viajará próximamente a Venezuela,
como parte del intercambio cultural entre los dos países. (RC) |