— La visita que efectuará a Bolivia el presidente venezolano, Hugo
Chávez, impulsa la creación de empresas de petróleo y electricidad,
como parte de un proceso de integración energética regional, dijeron
hoy fuentes gubernamentales.
Según explicó a Prensa Latina el ministro de Hidrocarburos, Carlos
Villegas, el mandatario bolivariano arriba en la tarde de este jueves
a la Terminal Aérea Militar de EL Alto.
Luego asistirá en La Paz a la creación de Petroandina, sociedad
mixta entre las estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La firma boliviana tendrá un 60 por ciento de las acciones e igual
participación en las inversiones de la nueva empresa, explicó
Villegas.
"YPFB-Petroandina va a suscribir un contrato de exploración y
explotación con YPFB, por el que tendrá acceso a bloques reservados
para la petrolera estatal boliviana, indicó.
El surgimiento de esta sociedad, dijo, es un importante paso en el
anhelado proyecto de la exploración e industrialización de los
hidrocarburos en el norte paceño, sobre todo en el Parque Nacional
Madidi, reserva natural amazónica.
La nueva empresa contará con una inversión inicial de mil millones
de dólares que entregará PDVSA, agregó.
Villegas destacó que en julio pasado, comprobó junto al jefe de
Estado, Evo Morales, que en el área de Madidi hay lugares con
emanaciones de petróleo, aunque advirtió que eran necesarias grandes
inversiones para industrializar esa zona.
Petroandina explorará en esa región amazónica y en el Chaco
suroriental donde se ubican los principales yacimientos en producción,
precisó.
Como parte de la agenda, Chávez y su par boliviano, Evo Morales,
encabezarán mañana el lanzamiento de una licitación para construir una
planta termoeléctrica de 100 megavatios en la localidad de Entre Ríos,
(Cochabamba).
En esa ceremonia también se presentará un decreto para recuperar la
Empresa Nacional Eléctrica (ENDE), abandonada desde su privatización
la década pasada, según la cartera de Servicios y Obras Públicas.
Asimismo señalaron que ENDE será beneficiada con los acuerdos de la
denominada Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
La termoeléctrica contará con una inversión de 70 millones de
dólares y tiene que funcionar en un plazo de un año, según Villegas.
La generadora utilizará gas natural extraído en campos de la misma
región central del país andino y aumentará en casi un 10 por ciento la
capacidad de generación instalada en Bolivia.