Varias ciudades cubanas suman desde esta semana sus festejos
populares anuales a un amplio programa cultural y recreativo, con
bailables que cuentan con destacadas agrupaciones musicales.
El área de La Piragua, en esta capital, escenario ya rescatado
para el tradicional baile popular, acogerá hoy a la orquesta Sur
Caribe con una especial invitada, la directora, arreglista y
guitarrista folclórica jamaicana, Charmaine Beverly Lominus, junto
al grupo de esa nación Roots Underground.
A las nueve de la noche se iniciará ese concierto en el que la
contagiosa conga en la versión de la agrupación de Ricardo Leyva
saluda los carnavales de esta capital, tras haber participado en
esas fiestas en Santiago de Cuba y antes de partir hacia Guantánamo
para compartir también los festejos de ese territorio, el más
oriental de la Isla.
Será este el quinto de los conciertos programados este mes de
agosto en esa área de la capital, y que continuarán este jueves con
la orquesta El Clan, el viernes con Pedrito Calvo y su nueva
justicia, y el sábado 11 con Gardy, para concluir el 12 con Manolito
Simonet y su Trabuco, un verdadero regalo de la música popular
cubana al pueblo.
Buena parte de esas orquestas giran con presentaciones en
diferentes provincias, mientras trovadores, agrupaciones raperas, de
rock y de música fusión actúan en el Pabellón Cuba durante todo este
mes, como parte de esa opción cultural visitada ya por miles de
personas que es la VIII Feria Arte en La Rampa.
A todo ello se añade como parte de la campaña veraniega
Compartiendo alegrías, que lidera la Unión de Jóvenes Comunistas con
la cooperación de numerosas instituciones, la continuidad del
programa Lecturas de verano para el cual se dan los últimos toques
organizativos a la especial jornada literaria este viernes en las
ciudades de Santa Clara, Sancti Spíritus y Manzanillo.
Mucho ha tenido que ver en ese suceso, la iniciativa del
Instituto Cubano del Libro en el empeño por afianzar en este verano
las posibilidades de disfrute sano y efectivo junto al libro, sus
autores y la literatura, y que abarcarán, hasta concluir agosto, 17
localidades del país.
Lo iniciado en la popular arteria 23, de esta capital el pasado 6
de julio ha generado jornadas similares por toda Cuba y que se
multiplican todos los sábados en los municipios de la provincia de
Ciudad de La Habana.
Las ferias anuales del Libro en Cuba, cada febrero, constituyen
el más cercano antecedente de esa experiencia que tendrá su colofón
este 24 de agosto con las Lecturas del Prado, en la que figuran
novedades artísticas y culturales especialmente preparadas para
niños, jóvenes y adultos.