Actualizado 3:00 p.m. hora local

Nuevo sistema incrementan rendimientos en
organopónicos cubanos

FIDEL RENDÓN MATIENZO

Tras comprobarse que el empleo de poliespuma como guardera de los canteros incrementa los rendimientos agrícolas, en la capital cubana se construyen seis organopónicos de hortalizas y vegetales bajo ese sistema, cifra que se elevará a 18 antes que termine el año.

Por el municipio Boyeros surgió la iniciativa, cuando hace nueve meses el campesino Pablo Hernández Cordoví, de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Fructuoso Rodríguez, en el reparto Mulgoba, Consejo Popular Nuevo Santiago, en lugar de adquirir los canteros de asbesto-cemento o de tejas decidió hacerlos por su cuenta con ese material.

Este protege o sirve de embalaje a equipos electrónicos y, en una reciente visita al primer organopónico hecho allí en Ciudad de La Habana con poliespuma, representantes del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana elogiaron el incremento de la productividad, pues aumenta la rotación de los cultivos y es posible su intercalo.

Constataron, además, cuánto contribuye al control de plagas, al ahorro de materiales de construcción y al saneamiento medio ambiental.

El poliespuma es un derivado del petróleo que no se puede quemar pues contamina el aire y, a veces muchas familias e industrias los botan sin saber cómo emplearlos, advirtieron especialistas de la Comisión Provincial del Forum de Ciencia y Técnica, cuando hace unas semanas otorgaron la categoría de Destacada a esta experiencia.

Al decir de Inelvis Domínguez del Rosario, presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Boyeros, la existencia en este territorio de una empresa electrónica posibilita utilizar todo material sobrante de poliespuma en la elaboración de canteros.

Por ello muy pronto la cifra de organopónicos de hortalizas, vegetales, y hasta de cultivo de flores con el empleo de ese producto se elevará a 18 en el mencionado municipio. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir