Integrantes de la XVIII Caravana de Solidaridad Estados
Unidos-Cuba, quienes ratificaron su respaldo a la Revolución y a su
máximo líder, Fidel Castro, regresan a su país.
Convocados por el movimiento de Pastores por la Paz alrededor de
150 personas forman parte de ese grupo, el cual recorrió lugares de
interés socioeconómico de las provincias centrales y de la capital,
además de que una representación suya, encabezada por el reverendo
Lucius Walker, participó en el acto por el 26 de Julio en Camagüey.
Para Luis Barrios, miembro de la Junta de Directores de esa
organización religiosa, "la obra de la Revolución Cubana es patrimonio
mundial, por lo cual -insistió-, tenemos la responsabilidad política
de acompañarla en las buenas y las malas".
Tras calificar de ilegal e inmoral al bloqueo económico, comercial
y financiero que mantiene el gobierno de Estados Unidos contra la
Isla, el reverendo reiteró el apoyo de todos los caravanistas a la
causa de los
cinco héroes antiterroristas cubanos presos injustamente en
cárceles del imperio.
La joven Natalie Tejada, de origen dominicano y residente en Nueva
York, expresó sentirse sorprendida con los avances de Cuba en materia
de salud, educación y justicia social, así como elogió el humanismo de
su pueblo y Gobierno de la Isla.
"He aprendido mucho a sentir el amor de los cubanos y su
Revolución, eso me hace mejor ser humano y trasmitiré esta experiencia
a mis hermanos en Estados Unidos, en particular a los de la Iglesia
San Romero de las Américas, mediante la cual viajé a La Habana",
acotó.
Sobre Los Cinco precisó que ellos organizan conferencias y
charlas en universidades estadounidenses para dar a conocer la verdad
del caso, así como las injusticias y violaciones de los derechos
cometidos contra esos luchadores antiterroristas inocentes.
A John Waller, coordinador de la caravana, le sorprendió el nivel
cultural de la población y, en especial, cómo el arte ha calado en
muchos niños, jóvenes y adultos, a quienes vio actuar en los
recibimientos tributados a la Caravana a su paso por provincias.
Los fraternales encuentros con pobladores de Sancti Spíritus, Villa
Clara, Cienfuegos y Ciudad de La Habana nos impactaron sobremanera y
ese contacto pueblo a pueblo ninguna administración norteamericana los
puede impedir afirmaron a la AIN las jóvenes estadounidenses Ana Laura
Rose y Jennifer Báez.
Junto a más de 100 compatriotas suyos ellas compartieron con
vecinos de varios Comités de Defensa de la Revolución del municipio
capitalino de Playa, en espera del arribo al 26 de Julio, Día de la
Rebeldía Nacional