Como parte del reforzamiento continuo de su sistema de salud, Cuba
inauguró hoy el Centro de Atención y Educación al Diabético en la
ciudad Bayamo, provincia de Granma.
Considerada una de las mejor dotadas en el país, la institución
contribuirá a reducir la mortalidad provocada por la diabetes, mejorar
la calidad de vida de los pacientes, aumentar la educación de enfermos
y familiares, además de realizar investigaciones científicas.
Tiene una confortable edificación adaptada a esos fines, y
tecnología de punta, aportada por el Ministerio cubano de Salud
Pública y la Fundación Mundial del Diabético.
En el acto de apertura, la doctora Libernis Montejo, directora del
centro, informó que este ofrece atención multidisciplinaria de tipo
ambulatorio, además de la capacidad para 20 ingresados.
Recordó que la diabetes mellitus está considerada una pandemia en
el planeta, ya que es la primera causa de la insuficiencia renal
crónica, y de la ceguera adquirida entre 40 y 60 años de edad.
Estudiosos del tema estiman que en el año 2025 el mundo tendrá más
de 300 millones de personas afectadas por la enfermedad.
La citada clínica quedó inaugurada con motivo del próximo 26 de
julio, aniversario 54 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de
Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo,
acontecimientos que iniciaron la última etapa de luchas libertarias en
el país.
En ocasión de la efeméride, Granma también terminó la remodelación,
ampliación y modernización de ocho policlínicos, con los cuales suman
18 los renovados en el territorio, como parte del programa cubano para
acercar al paciente los servicios de máxima calidad.
El sistema sanitario de la Isla, con prestaciones gratuitas y sin
discriminación, figura entre las bondades del socialismo.