|
Entregan premios del concurso periodístico 26 de
Julio
Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu
Los premios del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio
correspondientes al 2007, fueron entregados ayer en ceremonia
efectuada en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba. En la
apertura del acto, Juan Marrero, vicepresidente de la Unión de
Periodistas de Cuba (UPEC), dio a conocer el acuerdo unánime de los
miembros del jurado de hacer un reconocimiento especial al colega
mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Alberto
Alvariño, vicejefe del departamento Ideológico del Comité Central,
entrega el reconocimiento al periodista Norge Martínez .
Recibieron el galardón en la categoría de prensa escrita: Jorge
Luna (información); Liset García (entrevista), Ricardo Ronquillo
(comentario); Yailin Orta, Norge Martínez y Ramón Barreras
(reportaje); César Gómez Chacón (testimonio); Ariel Terrero (artículo)
y Michel Contreras (crónica).
En televisión los lauros fueron para Ismary Barcia, en entrevista y
comentario; Maray Suárez y Talía González, reportaje; Fabiola López e
Ismary Barcia, crónica; Maritza Deschapelles, Roberto Chile y Fabiola
López, testimonio, y Mayra Zaldívar, documental.
El jurado de radio premió a Abel Falcón, información; Pedro
Martínez Pires y Abel Falcón, entrevista; Elsa Ramos, comentario;
Arely García, reportaje; Carlos Luis Molina, crónica; Estrella
Calzadilla, testimonio; Mayda Capote, programa informativo; y a Yadira
Cruz y Darío Croc, en radio documental.
Calixto Llanes Vila mereció el de fotografía periodística, mientras
en la modalidad de periodismo histórico los galardones recayeron en
Narciso Fernández Ramírez (prensa escrita); Arely García (radio); y
Fabiola López (televisión).
Los máximos reconocimientos en periodismo digital los obtuvieron
Amilcar Alejandro Acosta, mejor trabajo publicado en la WEB, e
Infografía; Jorge Luis Baños (fotografía); y Miguel Alberto Díaz
(página digital personal en Internet Blog). Rafael Hojas mereció el
premio especial sobre el tema de los Cinco.
También fueron distinguidos otros profesionales de la prensa con
premios especiales.
Participaron en el acto Alberto Alvariño, vicejefe del Departamento
Ideológico del Comité Central; Tubal Páez, presidente de la UPEC;
Ernesto Vera, presidente de honor de la Federación Latinoamericana de
Periodismo, y otras personalidades invitadas.
EDITORA POLÍTICA Y MUNDO LATINO TAMBIÉN
DISTINGUEN
La Editora Política del Comité Central y Mundo Latino dieron a
conocer los premios del Concurso Julio 2007, sobre literatura y
ciencias sociales, y del Salón Nacional de la Gráfica 26 de Julio.
Este ha sido un concurso superior, expresado en la presentación de
trabajos con mayor calidad, afirmó Santiago Dorques Pérez, director de
la Editora Política, en el acto de premiación. Debemos lograr una
gráfica que continúe enriqueciendo los valores sociales y morales, y
que llame a la reflexión, señaló.
El acto estuvo presidido por Eliades Acosta Matos, jefe del
Departamento de Cultura del Comité Central y Noel González,
funcionario del Departamento Ideológico.
Los trabajos premiados del Concurso Julio 2007 son: Economía
política y ciencia en la realidad cubana, del doctor Carlos Manuel
García Valdés; primera mención a Recursos humanos y
perfeccionamiento empresarial en Cuba, de un colectivo de autores;
en Historia, El periodista del Moncada, de Daily Sánchez Lemus;
y el artemiseño que rescató a Fidel, de Enrique Garcés Montero;
en la categoría Sociopolítica se reconoció la obra En la cúspide
del mundo, del doctor Orlando Jiménez Martín.
Por otro lado, el jurado del Salón Nacional de la Gráfica 26 de
Julio reconoció en la categoría de Cartel Inédito con el primero y
segundo premio a Omar Hechevarría Silveira y Enrique Ibarra Cruañas,
en ese orden; en Cartel Impreso a Nestor Coll Acosta y Suitberto Goire
Castilla; en Valla Inédita a Omar Hechevarría Silveira y Hubert E.
Delestre Carmell; en Valla Impresa se premió a Clara García Duquesne y
en la categoría de Laminario a Enrique Ibarra Cruañas y José ángel
Lamas; en Diseño Integral del Libro a José Lozano Fundora, José ángel
Lamas y Eduardo Martínez Ríos. Fueron estimulados también Nelson Matos
y Alain Prendes en Spot televisivos. Instituciones y organizaciones no
gubernamentales entregaron premios especiales.(Gabriel Dávalos)
|