|
La nueva vida de los hierros viejos
Enrique Milanés León
CAMAGÜEY.
— Hace varios años, cuando el panorama del centro no era precisamente
una postal, algunos se asombraron de una decisión audaz en la Empresa
de Recuperación de Materia Prima de Camagüey: lo primero en arreglarse
sería el aula. "Están locos", decían los pesimistas, según recuerda
ahora José Corpas Rodríguez, el director de recursos humanos.
La vida les dio la razón a quienes apostaron, entre los hierros y
las pacas, por el conocimiento. Vínculos estrechos con centros
académicos para calificar la fuerza, funcionamiento de un sistema de
gestión de los recursos humanos, dirección por objetivos y estrategias
claras, condujeron a la Empresa a un sitio privilegiado que la llevó a
ser finalista en el más reciente otorgamiento del Premio Nacional de
la Calidad de la República de Cuba.
La
materia prima recuperada se comercializa en unidades de diez
provincias cubanas.
Y pudiera coronar sus aspiraciones de convertirse, este año, en la
primera del país en establecer el sistema integral de calidad.
"Desde hace dos años —amplía Jesús Ramírez Gutiérrez, director
económico y financiero— aplicamos el sistema de gestión de calidad ,
pero trabajamos por poner en vigor, además, el de preservación
ambiental, y el de seguridad y salud del trabajo. Esos son los tres
sistemas de gestión de la calidad vigentes en Cuba, y actualmente
ninguna entidad los reúne; nosotros luchamos por conseguirlo antes del
2008".
El sistema integral permitiría la organización óptima del proceso
productivo e integrar todas las herramientas de control y dirección,
para conducir a los colectivos de la empresa hacia los saldos de
eficiencia demandados por el país. "La calidad va más allá del
producto —añade Jesús— porque involucra la atención al cliente y al
proveedor y la organización de todo el flujo productivo".
BUENOS NÚMEROS RECICLADOS
La proclamación de los resultados en la emulación nacional por la
sede del 26 de Julio, permitió apreciar mejor la gestión de las
empresas del Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y del
Reciclaje en Camagüey, organismo que en el primer semestre del año
rebasa, en más del 20%, sus planes en ventas, valor agregado y
productividad, y consigue un balance positivo en el gasto de salario
por peso de valor agregado.
Dentro de las cinco empresas del SIME en la provincia, Materia
Prima, donde se inicia el perfeccionamiento empresarial, exhibe
resultados encomiables: Vanguardia Nacional desde el 2002, Premio
Provincial de la Calidad en el 2005 y única empresa, entre las
similares del SIME en toda Cuba, destacada por cinco años seguidos
(dado el 10% de crecimiento anual desde el 2001).
Los 381 trabajadores consiguen una productividad de 13 004 pesos,
aunque el plan exigía 8 767. Esta es apenas una de las claves de los
casi 5 000 000 en ventas, cifra muy superior a la prevista.
Solo en el programa de recuperación de materiales, de los equipos
electrodomésticos sustituidos como parte de la Revolución Energética,
la Empresa ahorró al país, de julio del 2006 a junio del 2007, el
monto de más de 4 040 700 dólares que hubieran sido necesarios para
importar rubros esenciales como chatarra de acero, cobre y aluminio, y
desperdicio plástico. Cuando se suman los trabajos en otros frentes,
el ahorro de estos hombres y mujeres sencillos a la economía alcanza
los 7 676 364 dólares.
¿MAGIA EN LOS HIERROS VIEJOS?
En bien del país evoluciona la percepción social del acopio de
materia prima y del reciclaje. José Corpas Rodríguez añade que
trabajan en la carpeta de imagen. El lema "Recuperamos futuro
descontaminando el presente" no es simple eslogan de verano: ha sido
aprobado por el registro de Propiedad Industrial de Cuba, y resume los
esfuerzos para dignificar aún más al sector como garante de calidad de
vida.
"No solo nos interesa no contaminar —interviene Jesús Ramírez— sino
también descontaminar. Son comunes los vínculos con el CITMA, Salud
Pública y otros organismos, y los inspectores que nos chequean no son
enemigos, sino aliados".
La imagen actual del reciclaje está más cercana a la idea del Che,
quien creó en 1961 la Empresa Consolidada de Materia Prima con una
visión de futuro, como era característico en él. "Ya es el futuro",
agrega Corpas.
Y el cambio de imagen tiene sus anécdotas. A Héctor Lobaina
Hernández, jefe de la brigada que labora en los metales no ferrosos,
sus allegados le reprocharon, hace 21 años, la entrada a la Empresa.
"¿Qué futuro tienes entre esos hierros viejos?", inquirieron algunos
sin mucho protocolo.
"Yo siempre confié", concluye sonriente. "Ahora la gente nos
reconoce en la punta, como un organismo fuerte. ¿De los hierros? Mire
usted, aporta-mos mucho a los éxitos de Camagüey. Estos hierros viejos
nos pueden dar otros 26". |