Los principales avances de Ciudad de La Habana, que la avalan como
Destacada en la emulación por el 26 de Julio, fueron mostrados hoy a
asaltantes de los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y a
expedicionarios del Granma.
El cierre de la jornada de homenaje a esos combatientes, que desde
el lunes recorren la capital, devino rendición de cuenta de las
autoridades locales a quienes el 26 de julio de 1953 y el dos de
diciembre de 1956 fueron junto a otros revolucionarios protagonistas
de tales hechos relevantes de la historia patria.
Conocieron que en este primer semestre la provincia creció en un
nueve por ciento su producción mercantil y en 7,7 la productividad,
tuvo más de 102 millones 900 mil pesos de superávit, y tiene
incorporadas 290 entidades al perfeccionamiento empresarial, el 33 por
ciento de las que en todo el país lo están.
En la salud sobresale la terminación de la reparación de los 82
policlínicos, todos con nuevos servicios que existían solamente a
nivel de hospitales, así como el 4,4 de tasa de mortalidad infantil,
la más baja de la historia, y la notable reducción del índice de
infestación en la campaña antivectorial.
También los Moncadistas y expedicionarios del yate Granma elogiaron
que en el sector de la educación programas como el de formación
emergente de maestros primarios, y el de las transformaciones en la
secundaria básica con la doble sesión, den entre sus frutos una mejor
calidad en la enseñanza.
Constataron que el 43 por ciento de las inversiones de los
programas de la Batalla de Idea del país están aquí, y hoy suman más
de 270 obras las concluidas en la provincia, entre hospitales
ampliados y remodelados, alojamientos hospitalarios, campamentos y
otras instalaciones.
También se les informó de los esfuerzos por continuar avanzando en
la Revolución Energética, en la construcción de viviendas, en la
agricultura urbana (en la que Ciudad de La Habana se mantiene en la
vanguardia nacionalmente), en la reanimación de la gastronomía, en el
transporte público, en los viales y en los servicios comunales.
Jorge Luis de la Rosa, vicepresidente primero del gobierno local,
al rendir cuenta de la gestión realizada, advirtió también dónde
radicaban las principales deficiencias, insatisfacciones y retos,
motivados muchos por limitaciones objetivas y otros por indolencia.
Rolando Vázquez, miembro del Buró Provincial del Partido, al
resumir el encuentro, dijo que queda mucho por hacer, pero en ese
empeño por vencer y avanzar está el espíritu y el ejemplo de nuestros
combatientes veteranos y, en especial, de Fidel Castro y Raúl Castro.
Previo a este intercambio los homenajeados recorrieron el Parque
Lenin, en cuyo monumento erigido a Celia Sánchez rindieron tributo de
recordación a la Heroína de la Sierra y el llano, así como visitaron
en Boyeros el emplazamiento de grupos electrógenos conocido por
Naranjito