El aporte del ingeniero Frank Jones a la radio en Cuba fue
perpetuado con la colocación de una tarja en el poblado Tuinicú de la
provincia de Sancti Spíritus, donde realizó una de las primeras
transmisiones en el país.
La placa, iniciativa de un grupo de entidades vinculadas con ese
medio, destaca como el nueve de marzo de 1933 se efectuaron emisiones
radiales de una de las plantas más potentes de la época.
Frank Jones de origen norteamericano creó una red de comunicación
radial entre un grupo de ingenios azucareros pertenecientes a una
compañía que lo contrató para labores de electrificación.
Datos históricos lo ubican además como uno de los primeros que
recibió las entonces señales de prueba de la televisión, procedentes
de plantas de Estados Unidos.
Investigadores señalan que fue capaz además de diseñar la
televisión a color, resultados que vendió a la General Electric.
La radio comercial espirituana inició, el 12 de noviembre de 1933,
con la planta CMHB en la ciudad de Sancti Spíritus y posteriormente
surgió otra estación en la también villa de Trinidad.
Una exposición fotográfica alegórica a la efeméride recorre las
siete primeras villas cubanas y la ciudad de Holguín para conmemorar
los 85 años de la radio en la mayor de las Antillas.
Tarjas similares. a la colocada en la casa de Jones, se sitúan
también en las poblaciones escogidas por su vinculación con uno de los
más importantes y populares medios de difusión.
A Luis Casas Romero se le considera el iniciador de la radio
cubana, al disponer en 1922 de una pequeña emisora, posteriormente
comenzaron las llamadas transmisiones comerciales en el país