Actualizado 11:00 a.m. hora local

Considera Israel que fue correcto atacar Líbano

RAMALLAH, 12 de julio (PL).— Israel consideró que la decisión de atacar el Líbano fue la correcta, al cumplirse hoy el primer aniversario de la agresión que dejó más de mil 100 libaneses muertos y daños considerables a la infraestructura de esa nación.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, expresó que era necesario terminar con la amenaza sobre cientos de miles de personas y "crear una nueva realidad", en una visita sorpresiva a la frontera con el diminuto país árabe.

En sus declaraciones reconoció que en más de un mes de enfrentamientos las fuerzas del Tsahal cometieron errores, los cuales -dijo- el Ejército hizo todo lo posible por enmendar.

Entre el 12 de julio y el 14 de agosto de 2006 tropas de Israel atacaron por aire, mar y tierra el Líbano, donde recibieron fuerte resistencia de Hizbala que ocasionó más de un centenar de bajas entre los soldados invasores y lanzó miles de cohetes a suelo vecino.

El conflicto comenzó después de la captura de dos militares israelíes por las milicias islámicas, cuyo pretexto fue utilizado por Tel Aviv para desencadenar la agresión.

Graves errores de mando, organizativos y de intendencia desencadenaron una ola de críticas de efectivos de la reserva y en activo, y de la opinión pública israelí contra el gobierno y el Ministerio de Defensa por la mala conducción de las hostilidades.

Las diatribas pusieron en la picota pública a Olmert, al titular de Defensa, Amir Peretz, y al entonces jefe de las Fuerzas Armadas general Dan Halutz, este último obligado a renunciar.

El Consejo de Seguridad de la ONU logró aprobar la resolución 1701 después de 34 días de choques armados, que entre otros puntos adoptó el despliegue de una fuerza internacional en el área de conflicto.

La organización del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió hoy sobre la difícil situación de los niños en el Líbano, al cumplirse el primer aniversario de la guerra.

Denunció que las niñas y niños sufren miedo e inseguridad, y señaló que en los últimos meses unos 70 menores de 18 años resultaron heridos por las explosiones de minas o las bombas de racimo, las que más de un millón permanecen sin explotar, según UNICEF.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir