Actualizado 11:00 a.m. hora local

Viaja presidente ecuatoriano Rafael Correa a Barcelona

MADRID, 12 de julio (PL).— El presidente de Ecuador, Rafael Correa, continúa su visita privada a España y hoy se traslada a Barcelona para reunirse con sus compatriotas del buque escuela Guayas e insistir en el tema de la inmigración.

El mandatario estará en la ciudad condal hasta mañana viernes, cuando saldrá hacia Valencia con el propósito principal de reunirse allí también con la colonia de ecuatorianos, como ya hizo en Madrid.

Precisamente ese fue el tema sobre el que giró su reunión con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, realizada ayer en el Palacio de la Moncloa tras su encuentro con el rey Juan Carlos.

En España viven legalmente alrededor de medio millón de ecuatorianos, aunque Correa aumentó esa cifra hasta los 700 mil por residentes sin regularizar su situación.

Al referirse al tema en rueda de prensa conjunta tras esa reunión, Zapatero anunció que no se volverá a repetir una regularización extraordinaria, pero recordó que en la ley de extranjería hay vías para legalizar la situación, como la reagrupación familiar y el arraigo.

Correa agradeció la solidaridad de España en ese sentido, aunque consideró que falta todavía mucho por hacer y confió en que se pueda continuar con esa labor al tiempo que abogó por favorecer la reagrupación familiar.

Señaló como uno de los problemas de la reunificación familiar el bajo salario de los ecuatorianos en España, aún cuando Zapatero destacó su contribución a la prosperidad del país de acogida y de origen.

El visitante reiteró que su Gobierno lucha para que nadie salga forzosamente de Ecuador y que quienes tuvieron que abandonarlo puedan regresar a una tierra que les ofrezca derechos, educación, vivienda y salud.

El mandatario también hizo referencia a la revisión de contratos con empresas petroleras extranjeras, como la española Repsol, con la cual admitió hay problemas aunque consideró que pueden ser superables.

El contrato de Repsol expira en el año 2012 y la compañía vería con buenos ojos se le extienda en al menos 10 años, con el compromiso de intensificar sus inversiones y desistir de acciones legales instauradas contra Ecuador.

Correa anunció que su gobierno va a revisar todos los casos. "Existen contratos donde la participación del país es del 15 por ciento, 15 barriles de cada 100 que se extraen, y eso sencillamente es inadmisible", acotó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir