El Concurso de Literatura Mangle Rojo, que auspicia la Asociación
Hermanos Saíz, se afianza como plaza para los creadores jóvenes de
Cuba, coincidieron los miembros del jurado de esta XII edición.
Especialistas y organizadores de este concurso significaron la
calidad de las 71 obras en competición, muestra de la valía del
talento joven en el país y que este tipo de citas tienen la virtud
de sacar a la luz.
Las sesiones, desarrolladas en la primera quincena de julio,
incluyeron reconocimientos a los fundadores del certamen literario,
lecturas alternativas de poesía y narrativa, e intercambio con Ana
Jessica Piedra, editora y poetisa mexicana.
Tras casi una década de silencio, Mangle Rojo volvió a ver la luz
hace dos años y hoy se consolida con el fin de estimular la
reflexión, la crítica y la creación a partir de las nuevas
tendencias del arte postmoderno.
Como colofón el jurado en narrativa reconoció a la camagüeyana
Legna Rodríguez (primer lugar); la capitalina Viana Barceló
(segundo) y la pinareña Mariene Lufriú (tercero), en tanto Manuel de
la Paz y Yohan Moya, de Ciudad de La Habana, recibieron menciones.
En poesía los agasajados fueron Yunier Riquenes (Granma), primer
premio; Erich Estremera (Ciego de Ávila), segundo; y Rodolfo Tamayo
(Santiago de Cuba), tercero, mientras Luis Pita (Matanzas) y Maikel
García (Isla de la Juventud) obtuvieron menciones.
Mangle Rojo, nacido en la primavera de 1982, volvió a ser suceso
cultural, gracias al empeño de la Asociación Hermanos Saíz en la
segunda mayor isla cubana, que se dispuso a convertir este espacio
en el más importante escenario para escritores y poetas jóvenes de
la nación.