Cuba en el mundo

Concluye en Uruguay plan piloto de alfabetización
con método cubano

MONTEVIDEO, 11 de julio (PL).— Un plan piloto de alfabetización mediante el método cubano Yo sí puedo culminará hoy en Uruguay con la celebración de un acto en la barriada montevideana de El Cerro.

En las últimas semanas, al cabo de tres meses de estudios, recibieron sus certificados acreditativos más de 120 adultos que nunca habían aprendido a leer y escribir o lo olvidaron por haber abandonar la escuela a muy corta edad.

A ellos se sumarán 11 de El Cerro.

Tales resultados constituyen un alentador prólogo para la generalización del programa, que al ser contextualizado a Uruguay recibió el nombre de En el país de Varela Yo sí puedo, en honor al reformador de la educación nacional, José Pedro Varela.

Durante la fase piloto fueron alfabetizadas 132 personas de los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Canelones y Montevideo, precisó a Prensa Latina Jorge Tamayo, experto cubano del Instituto Superior Pedagógico Latinoamericano y del Caribe que dirige la experiencia aquí.

En la de generalización, que comenzará en agosto, se espera poder enseñar a leer y escribir a unos 10 mil uruguayos.

Según revelaron censos entre la población de bajos recursos, en este país no saben leer ni escribir más de 30 mil ciudadanos mayores de 18 años, en una población de 3,4 millones de habitantes, Reconocido por la UNESCO, el método cubano, con adecuaciones según el idioma, las costumbres y la idiosincrasia de los países donde es aplicado, ha beneficiado a más de dos millones de personas de unas 15 naciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir