Ortopédicos cubanos y españoles desarrollan en la ciudad de Ciego
de Ávila el II Encuentro de intercambios de experiencias sobre la
artroscopia.
Como parte del encuentro José María Altisench Bosch, presidente de
la Asociación Española de Artroscopia, compartirá el quirófano con un
grupo multidisciplinario del hospital Docente Doctor Antonio Luaces
Iraola, de Ciego de Ávila, para corregir lesiones en los hombros de
dos peloteros del equipo local.
En esta oportunidad serán intervenidos el torpedero Yorbis Borroto,
quien padece de una luxación del hombro derecho, y el jardinero
Yordanis Pérez, aquejado de un desgaste del manguito de los rotadores
de igual miembro que le dificulta la flexión.
Las actividades quirúrgicas serán transmitidas en vivo por un
circuito cerrado hasta un aula del centro asistencial para que puedan
ser visualizadas por los demás especialistas de la rama.
Altisench Bosch, quien además es miembro de la Sociedad
Internacional de Artroscopia, explicó a la prensa que el éxito de esta
cirugía de mínimo acceso depende de un buen diagnóstico para evitar
complicaciones de las zonas dañadas.
Los galenos de esta provincia, dirigidos por el Doctor Antonio
Raunel Hernández, aplican desde el 2003 la artroscopia de rodilla y
hombro con evoluciones muy favorables.
Entre las ventajas de ese proceder se encuentran una valoración del
ciento por ciento de las patologías articulares, menos dolor para el
paciente, tratamientos sin necesidad de suturas amplias y una
rehabilitación más rápida.
La artroscopia viene de dos palabras griegas, iartroi
(articulación) e iscopiai (mirar), las que significan literalmente
mirar dentro de la articulación.
Durante la cirugía el ortopédico hace una pequeña incisión en la
piel del enfermo para insertar un instrumento del tamaño de un lápiz,
que contiene un pequeño lente y un sistema de luces para magnificar e
iluminar la estructura.