En los más de 600 Joven Club de Computación y Electrónica de Cuba
se realizará hoy, de manera simultánea, el Taller de la Clase Creadora
con el fin de integrar la teoría y la práctica en esas materias.
Estos encuentros, en los que participarán instructores, adiestrados
y colaboradores, pretenden perfeccionar las vías de enseñanza para
impartir con calidad las clases a los usuarios, principalmente jóvenes
y niños.
En estas citas teóricas, las cuales se realizan dentro del plan de
actividades en conmemoración del aniversario 20 del movimiento de los
Joven Club el próximo ocho de septiembre, serán expuestos elementos de
pedagogía contemporánea aplicadas a la informática.
Los temas estarán relacionados con el uso de las tecnologías de la
información y las telecomunicaciones para apoyar las clases,
fundamentalmente enfocados en personas de corta edad.
El programa de los Joven Club surgió el 8 de septiembre de 1987 por
iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, tras la evaluación de
la experiencia del centro radicado en el Pabellón Cuba, de La Habana,
durante el período vacacional de ese año, de forma experimental, con
carácter promocional y recreativo.
Los cursos que imparten estos clubes son sobre diversos temas como
Electrónica Digital y Básica, Microsoft Windows 2000, Microsoft
Windows XP, Linux, y el paquete de aplicaciones de Windows.
Estas instalaciones se extienden por todos los territorios del país
caribeño, incluso en las zonas rurales no electrificadas, localidades
en las que se usan paneles o celdas fotovoltaicas para el suministro
de energía.